
El ITESM y FEMSA hacen análisis de Tamaulipas.
30/03/2010
Eduardo Javier González
Eduardo Javier González
El documento le fue entregado al gobernador Eugenio Hernández Flores. En el evento estuvieron presentes Genaro Borrego y Alfredo González Fernández.
El Tecnológico de Monterrey y FEMSA entregaron al gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, el libro “Identificación de Oportunidades Estratégicas para el Desarrollo del Estado de Tamaulipas”, que analiza e identifica las áreas de negocio que son compatibles con la vocación productiva y las potencialidades que permitan generar valor agregado para el estado.
En la ceremonia de entrega también estuvieron el director general de Asuntos Corporativos de FEMSA, Genaro Borrego Estrada, y el secretario de Desarrollo Económico y del Empleo en Tamaulipas, Alfredo González Fernández.
Según el texto, Tamaulipas es el estado número 1 en eficiencia gubernamental y el número 5 en desempeño económico.
El elemento clave para el desarrollo de Tamaulipas es la selección y promoción de nuevos sectores que, aprovechando la estructura económica y la infraestructura física y tecnológica existente, se pueda detonar un rápido crecimiento del estado.
En este aspecto destaca la necesidad de coordinar mejor la infraestructura tecnológica del estado con su estructura productiva y apalancar mejor los nuevos sectores en aquellas áreas donde el estado ya tiene una infraestructura tecnológica y de investigación en vías de desarrollo.
El libro brinda sugerencias en lo que el Estado podría hacer en cuánto a infraestructura física, de servicios y en políticas públicas para atraer y desarrollar nuevos sectores.
Específicamente para Tamaulipas se destaca la presencia actual de los clusters de: Automotriz y autopartes y el de Productos de Plástico y hule.
De acuerdo con el análisis, las megatendencias sociales que tendrán un mayor impacto en la actividad económica de Tamaulipas son: 1) El mundo un gran centro comercial; 2) Mercadotecnia personalizada y 3) Virtualidad cotidiana.
Mientras que las megatendencias tecnológicas que representan un impacto mayor en el Estado son:
1) Sistemas Ópticos;
2) Computadoras de alto rendimiento;
3) Inteligencia artificial;
4) Realidad Mixta; y
5) Tecnologías inalámbricas.
También se identificaron las potencialidades del estado en términos de nuevos clusters de base tecnológica, que ofrecen rupturas con el modelo económico tradicional imperante en el estado.
Fuente: Milenio
Categoría: CERVEZA
Categoría: CERVEZA
