
Crece en CU ocio inteligente.
05/10/2013
Mirtha Hernández
Mirtha Hernández
Se trata del programa Espacios Recreativos, que empezó en 2009 -conocido entonces como Ocio Inteligente- en los jardines cercanos a la Rectoría y que se ha extendido a Los Bigotes y la zona de Frontones del campus. Antes, estos jardines eran utilizados para ingerir bebidas alcohólicas y otras sustancias. Hoy, las actividades lúdicas les han ganado espacio.
Ciudad de México.- Para algunos es la posibilidad de disminuir el estrés causado por el estudio. Para otros, la de compartir sus gustos e ilusiones.
En los jardines conocidos como Los Bigotes, en Ciudad Universitaria, cada viernes, cientos de estudiantes de la UNAM se reúnen para disfrutar de talleres de cartomancia, origami, encuadernación y creación de personajes.
También juegan ping- pong o disfrutan del karaoke.
Se trata del programa Espacios Recreativos, que empezó en 2009 -conocido entonces como Ocio Inteligente- en los jardines cercanos a la Rectoría y que se ha extendido a Los Bigotes y la zona de Frontones del campus.
Antes, estos jardines eran utilizados para ingerir bebidas alcohólicas y otras sustancias. Hoy, las actividades lúdicas les han ganado espacio.
"Yo soy un ilusionista. Una ilusión es transformar la realidad ante los ojos de un espectador y eso es justo lo que hago", explica Isaac Maldonado, estudiante de Biología y quien de manera voluntaria enseña cartomancia.
Todos los viernes, desde las 13:30 horas, personas lo esperan para que les enseñe magia. Él llega cerca de las 14:30 horas, tras salir de clases.
"Hay gente que no sabe qué hacer los viernes y llega aquí y empieza a conocer a otras personas, comparten los mismos gustos y se quedan y empieza a hacerse una unidad", señala el joven que alrededor de una mesa enseña a otros a hacerle "preguntas a las cartas".
A unos metros, Paola Cerón, estudiante de Ciencias de la Comunicación, canta en el karaoke junto con un amigo.
"He venido varias veces, he jugado ajedrez y me gusta la papiroflexia y las tocadas. Me parecen muy bien estas actividades, te unen a la Universidad y conoces a estudiantes de otras carreras.
"A mi me gusta porque es un momento para desestresarte. Yo entro a las cuatro de la tarde, vengo antes y llego muy tranquila a mis clases", comenta.
En esta zona cercana a la estación del Metro CU se ve a los jóvenes acostados sobre el pasto escuchando a grupos musicales conformados por otros estudiantes.
Algunos más, al salir de clase llegan al jardín a comer y después disfrutan de las actividades.
"Los viernes siempre salgo cansada y lo que quiero es ir a dormir a casa, pero hoy que no tengo tanta tarea, me animé a venir. Me llamaba la atención jugar ping-pong y la buena música ", señala Alina Flores, estudiante de Matemáticas.
En tanto, Noemí, Omar, Uriel y Alán, que integran la banda The Servs, ven en este programa la posibilidad de difundir su música.
"Cuando uno hace música quiere compartirla y aquí en CU hay mucha gente y creemos que es bueno que nos conozcan.
"La respuesta siempre es muy agradable: los chavos vienen, aplauden, preguntan si tenemos producciones", explica Omar, miembro de esta banda conformada por alumnos de Veterinaria, Ciencias Políticas y alumnos de la UAM.
Espacios recreativos
El proyecto busca relajar la mente de los universitarios
· 2009 inicia el programa en Las Islas.
· 2012 se extiende al jardín conocido como Los Bigotes y a la zona de Frontones.
· También se realiza de manera itinerante en las preparatorias y CCH´s de la UNAM.
· 195 mil alumnos participaron en el programa el año pasado.
· Algunas actividades que disfrutan los jóvenes son: ajedrez gigante, karaoke, ping-pong.
ASÍ LO DIJO
"En la Facultad de Ciencias, donde estudio, casi no hay áreas verdes. Aquí me parece súper agradable: hay vigilancia, te sientes tranquilo, escuchas buena música y hay varios talleres".
Alina Flores,
estudiante de Matemáticas.
Fuente: Reforma
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
