
Requiere México revisar mediciones.
Barcena explicó que se requiere diferenciar entre el Producto Interno Bruto potencial y el PIB real.
26/03/2010
Ulises Díaz
Ulises Díaz
Ciudad de México.- México requiere revisar la medición de su reactivación económica e incluir el avance en indicadores sociales y productivos, expuso Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
"Es necesario repensar el concepto de estabilidad para ir más allá de precios y abordar variables de crecimiento, empleo e inversión productiva", señaló durante su participación en el Seminario Internacional sobre Política Industrial y Desarrollo elaborado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"El tipo de inversión importa a los agentes que deberán contribuir para generar estructuras productivas que progresivamente involucren mercados más equitativos".
Barcena explicó que se requiere diferenciar entre el Producto Interno Bruto (PIB) potencial y el PIB real.
"Es crucial la composición y la estabilidad de los flujos, y es necesario diferenciar entre la inversión extranjera directa que genera nueva capacidad productiva y aquellos flujos financieros meramente especulativos e intensamente positivos", dijo.
Para este año, la institución sostiene que el crecimiento rondará 3.5 por ciento, a comparación con las estimaciones de Gobierno que lo calcula en 3.8 por ciento.
"Nosotros estamos analizando la economía con mucho cuidado, nuestra previsión de crecimiento para 2010 es de 3.5 por ciento, yo creo que puede estar un poco más arriba, llegando al 4 por ciento, no hemos terminado nuestra estimación", dijo Bárcena.
Hugo Beteta, director Subregional en México para la CEPAL, señaló que una tarea adicional que tiene México, además de concretar la estabilidad macrofinanciera, territorial y de productividad, es el combate al desempleo y la pobreza.
"El rol del Estado es central en las políticas sociales para darle a la agenda de la igualdad pilares de protección social y productividad; la dinámica de las desigualdades sociales se apoya en ingresos, desigualdad social y desarrollo urbano.
"El Gobierno se debe de dar a la tarea de reorientar el gasto público en la provisión de bienes públicos además de los apoyos a la productividad", puntualizó el funcionario.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
