
Reporta SS que 26.6% de los mexicanos
son bebedores de alto riesgo.
25/09/2009
Araceli Aranday
Araceli Aranday
El problema del alcoholismo en nuestro país se debe a la cantidad más que por la frecuencia con la que se ingieren bebidas alcohólicas.
Aunque el 70.2% de la población es abstemia o bebe con moderación, el restante caen en el
rango de alcoholismo.
¿Cómo cuántas copitas te tomas?, si es en una fiesta hasta que caigo, está chido así, expresó
Jahir Velázquez, estudiante.
El índice de ingesta de alcohol de manera desmedida ha ido en aumento. El problema afecta a
bebedores de ambos sexos y de todas las edades.
Era muy mal visto que una mujer estuviera bebiendo, pero vemos que en la actualidad es casi un
requisito para encajar socialmente, indicó Rocío, paciente en tratamiento por alcoholismo.
Las reuniones sociales de fin de semana son detonadores del problema.
Enfrentamos lo que se denomina el consumo explosivo, ya que las personas se abstienen de
consumir bebidas alcohólicas durante la mayor parte de la semana, pero consume de forma
desmedida al final de la misma, comentó Rodolfo Vargas, presidente de la Comisión para la
Industria de Vinos y Licores.
La Secretaría de Salud (SS) reporta que el 26.6% de los mexicanos son bebedores de alto riesgo,
entre los que se encuentran los que consumen de manera ocasional, pero en exceso, por
ejemplo, de 5 a 24 copas por ocasión.
4.2 millones representa 5 y medio por ciento de la población donde se requiere de una atención
especializada, porque de no darse estas personas irán irrevocablemente a la muerte por
diferentes razones, apuntó José Ángel Córdova, secretario de Salud.
El problema considerado de salud pública, ha detonado la tasa de mortalidad por causas
relacionadas con el alcohol, cuando la media global es de 143.1.
Querétaro, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México, rebasan la cifra.
Con el fin de promover una cultura de consumo moderado, organizaciones civiles han lanzado en
puntos de venta, bares y antros de la Ciudad de México la campaña "Consumo Responsable
2009".
Francois Bouyra, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales, declaró: un
movimiento de consumidores que sepan pedir y reconocer su bebida favorita. El reconocimiento
de esta bebida es un factor clave por parte del consumidor, también queremos proteger a la
industria formal.
Revisar que el olor, sabor y color de la bebida siempre sea la misma, comprar sólo en locales
establecidos y consumir alimentos cuando se bebe, son sólo algunos consejos que servirán para
no lamentar consecuencias fatales.
Fuente: Once TV
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
