
Costoso, no elevar impuestos.- SHCP
28/09/2009
REFORMA / Redacción
REFORMA / Redacción
Países como China, Irlanda, Lituania, Reino Unido, Argentina y España también han propuesto un alza de impuestos, dice Hacienda.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que el costo de no incrementar los recursos gubernamentales por la vía tributaria sería mayor, y aclaró que México no es el único país que ha propuesto un alza de impuestos.
"El deterioro de las finanzas públicas definitivamente ahuyentaría el capital, frenando la inversión, el crecimiento económico y perjudicando aún más el empleo", expone a la pregunta de si es un error proponer un aumento de impuestos en plena crisis económica.
En el Informe Semanal de su Vocería, precisa que la realidad mexicana no es tan simple.
"El costo de no hacerlo (incrementar por la vía tributaria los recursos gubernamentales) sería mucho mayor", advierte Hacienda.
"El error radica precisamente en no reconocer la complicada situación fiscal de nuestro País y sus consecuencias".
En la nota informativa "Preguntas y respuestas sobre el paquete económico para 2010", expuso que la situación de las finanzas públicas en México es distinta a la de otras naciones, pues el nivel de recaudación ha sido históricamente bajo.
También destaca que el impuesto propuesto a las telecomunicaciones lleva un importante grado de progresividad pues recae en mayor medida sobre los sectores de altos ingresos, ya que la mitad del gasto en telecomunicaciones lo realiza el 20 por ciento de los hogares más ricos.
Hacienda precisa que el aumento temporal de ISR no afectará al 60 por ciento de los contribuyentes, es decir, 10 millones de trabajadores.
Precisa que el alza de este gravamen tampoco afectará a las pequeñas y medianas empresas, ya que 44 por ciento de 7.5 millones de personas tributan bajo el régimen de pequeños contribuyentes.
Por otro lado, la dependencia justifica que México no es el único país que ha propuesto un alza de impuestos, también lo han hecho recientemente países como China, Irlanda, Lituania, Reino Unido, Argentina y España.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
