
Considera S&P difícil lograr reformas.
24/03/2010
Jessika Becerra
Jessika Becerra
Sin las reformas, el País está condenado a crecer por debajo de 3 por ciento, dijo la calificadora
Ciudad de México (23 marzo 2010).- Las reformas fiscal y laboral tienen bajas probabilidades de concretarse en lo que queda de la administración del Presidente Felipe Calderón, debido a que los partidos políticos se enfocarán en ganar las próximas elecciones, sostuvo Víctor Manuel Herrera, director general de Standard & Poor's.
En una reunión con medios, después de su participación en la conferencia Coface Riesgo País 2010, el analista dijo que las reformas son la única vía para generar un mayor número de plazas y lograr una mejor remuneración en los empleos ya existentes.
Sin embargo, expuso que los legisladores tienden a ponderar sus intereses en periodos de elecciones, sobre los acuerdos en materia de reformas.
"No las descarto (las reformas antes de 2012)", comentó, "pero no veo incentivos para lograr la reforma fiscal o laboral".
Explicó que para los legisladores no es viable obligar a la población a pagar más impuestos o hacer cambios laborales ya que pueden perder votos.
Herrera señaló que el País está condenado a crecer por debajo de 3 por ciento si no logra las reformas.
"La falta de reformas hace que estemos condenados a crecer sólo 2 o 3 por ciento, lo cual no es suficiente para llevar los beneficios de un crecimiento acelerado a un mayor número de gente", mencionó.
"Si se logra un crecimiento acelerado que permita una recaudación más rápida, ya sea con reforma u otro incentivo, se podría fortalecer el grado de inversión de México".
Recordó que la calificación que S&P ha otorgado a México es de "BBB/A", que es la nota más alta en el continente americano y que refleja una perspectiva estable.
"Estamos bien posicionados dentro del grado de inversión", destacó, "ya que hay logros en México que no se han llevado a cabo en Brasil, por ejemplo".
El especialista comentó que la calificadora no tiene una estimación de crecimiento económico de México para este año y que el consenso de los especialistas se sitúa entre 5.2 y 6 por ciento, en el mejor de los casos.
Herrera descartó que el problema de inseguridad ahuyente la inversión.
"No hay un impacto por la inseguridad. Aún México atrae inversión y no hay distracción de la inversión nacional. No tiene impacto en la calificación y no lo vemos en el largo plazo", finalizó.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
