
Economía de Jalisco bajó al 5° lugar nacional: Inegi
24/03/2010
Cristina Elizabeth Díaz/ Jesús Estrada Cortes
Cristina Elizabeth Díaz/ Jesús Estrada Cortes
Campeche nos desbancó como cuarto aportador al PIB. Seijal refuta dato, pide medir con precios reales, donde seguimos en cuarto sitio.
Guadalajara.- Entre 2007 y 2008, la aportación de Jalisco al producto interno bruto (PIB) nacional pasó del cuarto al quinto lugar, siendo desbancado por Campeche, según un informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La última variación que tuvo Jalisco en su participación en la economía nacional se remonta a 1995, cuando en la resaca de la crisis económica pasó del tercer al cuarto lugar nacional.
En el informe Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003-2008, base 2003, el Inegi precisó que el PIB total, a precios básicos, resultó de 11,782,758 millones de pesos (mdp) corrientes en 2008, monto integrado principalmente por la contribución del Distrito Federal (DF), que participó con 2,002,153 mdp, seguido por el Estado de México, con 1,039,335 mdp; Nuevo León, con 886,003 mdp, Campeche, con 812,661 mdp y Jalisco, con 728,916 mdp.
El PIB nacional creció 1.5 por ciento en términos reales en 2008. En ese año, Jalisco tuvo un incremento de apenas 0.8 por ciento, ubicándose en la posición 23 nacional según la variación anual de su economía, y está en el grupo de las entidades que registraron aumentos iguales o inferiores al promedio del país.
Además, se refleja una fuerte desaceleración de la economía jalisciense, que en 2007 creció 2.8 por ciento.
Respecto con los otros estados con economías grandes, el Inegi refleja que el PIB del DF creció 0.7 por ciento en 2008 (aumentó 2.9 por ciento en 2007), pero se mantuvo en el primer lugar en aportación al PIB nacional (17 por ciento).
En tanto, el Estado de México se mantuvo en el segundo lugar (participación de 8.8 por ciento), con un crecimiento de 2.4 por ciento.
Nuevo León siguió en la tercera posición, con un alza de 1.4 por ciento en su PIB, aunque creció su participación en la economía nacional, hasta 7.5 por ciento. Según el Inegi, Campeche tuvo una caída de 2.3 por ciento en la variación de su PIB, pero creció en participación al total nacional (6.9 por ciento).
La actividad económica de Campeche tiene su principal base en las actividades petroleras, y en menor medida en el turismo.
Seijal desdeña datos
El director del Sistema Estatal de Información Jalisco (Seijal), Eduardo Paz Gómez, refutó los datos del Inegi señalando que el análisis correcto debe ser medir al PIB en términos reales, quitando el efecto de la inflación, y no con precios básicos, como midió el instituto federal. Bajo esa óptica la economía de Jalisco sigue en la cuarta posición, con una aportación de 6.69 por ciento, detrás de DF, Estado de México y Nuevo León, mientras que Campeche se ubica en el lugar siete.
No obstante, el funcionario reconoció que la economía de Jalisco sólo creció 0.8 por ciento en 2008, por detrás del promedio nacional, porque los efectos de la desaceleración del PIB de Estados Unidos se empezaron a sentir a escala estatal.
Dijo que los principales incrementos en el estado se dieron en el sector financiero (27.82 por ciento); servicios profesionales, científicos y técnicos (11.93 por ciento) y servicios en medios masivos (8.67 por ciento). En tanto, las caídas se dieron en la construcción (-7.89 por ciento), electricidad, agua y suministros de gas (-5.02 por ciento) y manufactura (-4.15 por ciento).
Por su parte, la catedrática de la Universidad Panamericana Nora Ampudia también opinó que es más preciso medir al PIB en términos reales. Dijo que el resultado de 2008 para Jalisco “no deja de ser un crecimiento, ligero, pero es un crecimiento, y se debe al impacto de la crisis, sin embargo, en 2009 sí habrá cifras negativas”, añadió.
Ignacio Román, economista del Iteso, precisó que más allá de analizar en qué posición está Jalisco, lo importante es que el Inegi registra una tendencia a la baja en la participación del PIB en los últimos años. “El PIB no sólo está en función de la capacidad productiva de sus empresas, sino de su demografía y territorio”. Añadió que lo fundamental es comparar el nivel del PIB en términos de habitantes entre Jalisco y las demás entidades.
Por sectores
Durante 2008, Jalisco se mantuvo en el primer lugar en la aportación al PIB nacional del sector primario, es decir, agricultura, ganadería, forestal, pesca y caza (10.2% del total).
En el sector secundario, que es el industrial, la entidad aportó 5% del total nacional y se ubicó en el sexto lugar. En 2007 aportó 5.3%.
En el sector terciario, que incluye comercios, servicios y ramo financiero, entre muchos otros, Jalisco se ubicó en el cuarto lugar, aportando 6.6% del total nacional, lo mismo que en 2007.
Fuente: Milenio
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
