NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Falsas, cifras de crecimiento económico, dice Canacintra
23/03/2010
Misael Sánchez
El delegado estatal de Canacintra, Jesús Martín Fernández, criticó duramente los indicadores financieros del gobierno federal, en el sentido de que la economía del país se está recuperando.

“No hay tal recuperación y eso se ve en la economía de las empresas y en los bolsillos de los trabajadores de Oaxaca”, expresó.

“Si no fuera así no estaríamos hablando de inversiones privadas mínimas y de la caída del consumo”, aseguró el también vicepresidente regional Centro-Pacífico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Al demandar mayor coherencia a los funcionarios federales y que no hagan declaraciones y cuentas alegres que no concuerdan con la realidad actual, dijo que la ciudadanía ya no quiere escuchar números positivos que son ajenos a la realidad.

Apuntó que es inconcebible que se presuma en el gobierno federal, principalmente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una rápida y milagrosa recuperación de la economía en los primeros meses del año pero debido a las exportaciones.

Dijo que la caída de los empleos es una realidad dramática para los desempleados y que el problema se agudizó más que durante las últimas 4 décadas, sin embargo lamentó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) haga cuentas alegres y maquille las cifras olvidándose del déficit laboral y de los miles de mexicanos que se incorporan a la actividad productiva sin poder ubicarse en una fuente de empleo.

“Definitivamente las revisiones salariales están moderadas ante las autoridades laborales pero es porque no se han recuperado los niveles de empleo que se tenían hace 2 años”, reconoció.

Tras señalar que el sector privado disminuyó en un 40 por ciento su ritmo de trabajo dijo que el sector demanda una política fiscal integral que cumpla con las normas internacionales, ya que actualmente sólo se agravia a los pequeños y medianos empresarios.

Martín Fernández concluyó que es urgente lograr una reforma hacendaria integral que permite recuperar el crecimiento económico y que sea promotora de la actividad industrial, además de revisar la cuenta pública con una participación más informada de la sociedad, exigiendo la investigación de los ingresos y gastos del gobierno federal, estatal, municipal y promover criterios transparentes para su evaluación.

Concluyó que es tiempo de ratificar el sentido estratégico del gasto público y la relevancia de buscar fuentes de ingreso estables en el mediano y largo plazos, evitando la visión recaudatoria que inhibe la certeza en el estado y en el país.

Con todos estos elementos, podríamos contar con una verdadera Política Industrial y empresarial Integral activa, diferenciada por sector, región y tamaño de empresa, que impulse la competitividad nacional y estatal promueva el crecimiento sostenido,

Es momento de formular e instrumentar una estrategia de desarrollo sostenido para el largo plazo, y organizar a las instituciones públicas, sociales y entidades representativas del sector privado para ponerla en marcha, en una alianza Público-Privada por México y nuestro estado, en favor de de nuestro estado y de todos los mexicanos.

Fuente: Tiempo en Linea    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria