NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Mercado mexicano debe buscar financiamiento: SHCP
23/03/2010
El Semanario Agencia, ESA
El secretario de Hacienda apuntó que el país siempre ha "tenido una buena colocación" ante las instituciones financieras

CANCUN.- Sobre la posibilidad de riesgo que el Banco de México (Banxico) estima para los mercados, Ernesto Cordero, secretario de Hacienda (SHCP) y presidente de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aseguró que en el caso de México, "va a estar apretado" y tendrá que salir en busca de financiamiento, en donde instituciones como el BID serán una alternativa para el desarrollo de América Latina (AL).

En entrevista radiofónica, Cordero Arroyo, apuntó que el país siempre ha "tenido una buena colocación" ante las instituciones financieras.

Con relación a la prolongada negociación en el marco de la reunión anual del BID, consideró que el resultado obtenido es uno de los más altos con un total de 60,000 millones de dólares (md) para Haití.

En ese sentido, el titular de la SHCP, explicó que el BID va a caminar, hacia donde su presidente diga, toda vez que su papel (el de Cordero) dentro de la institución financiera es solo verificar la rendición de cuentas, el cumplimiento de cronogramas y lo relacionado a la transparencia.

En donde lo importante es aterrizar las pláticas, aunque, estimó, que no será de la noche a la mañana.

Con relación a la aportación del BID en México, Cordero resaltó que se remonta a la década de los 70, cuando se consigue financiamiento en la infraestructura para Cancún, otorgando seriedad a los ojos de la Iniciativa Privada (IP), y permitiendo generación de proyectos.

Lo anterior, destacó, gracias a un crédito otorgado por el BID.

Por otra parte, Codero se refirió al crecimiento de la economía mexicana, la cuál esta directamente relacionada a las reformas estructurales, resaltando que la más importante (de las reformas), es aquella que ofrezca la mayor posibilidad ante la coyuntura del país y por si sola.

En ese sentido, consideró difícil cuantificar las aportaciones de las reformas, toda vez, dijo, que de no aprobarse, "crecer entre 4 y 5% no es nada malo", luego de la profunda recesión, aunque afirmó que "podríamos estar mejor de lo que estamos".

Toda vez, dijo el también presidente de la asamblea de gobernadores del BID, que el crecimiento será difícil sin las reformas, sea por la inversión en infraestructura, o por la falta de un ambiente de competencia en donde bienes, servicios y empleos se muevan en un sistema fiscal competitivo, que provoque un efecto multiplicador a través del conjunto de reformas.

Como gobierno, reiteró Cordero, "se siguen empujando", pero acotó que las dos reformas fiscales, hechas hasta ahora, otorgan 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), sin ser "nada Light", por lo que debe de ser una transformación que se trabaje poco a poco, para poder lograr una verdadera reforma fiscal.

En ese sentido, aclaró que por su parte, la SHCP enviará una propuesta si hay o no viabilidad, pero manifestó, "hay que tomar las cosas con calma".

Con relación al caso de las políticas publicas, en materia de empleo, argumentó, que aún sin reformas se tiene una previsión "muy buena", toda vez que durante la 1ª quincena de marzo se han creado 70,000 empleos y en lo que va del año un cuarto de millón, aunque desconoce, si se podrá mantener este ritmo de crecimiento, pero supone que las cifras estarán cerca.

Por otra parte, Ernesto Cordero, descartó que se vaya a desmantelar la SHCP, toda vez que es la potencia de una administración pública, y que de hacerlo, dijo, se generarían más problemas en vez de resolverlos, por lo que hay que “evitar que se altere algo que debe de funcionar".

Finalmente, y con relación al Plan de Austeridad que presentó ante los legisladores y que contabiliza un recorte de 40,000 mp, explicó que lo que no se toma en cuenta es la disminución en gastos operativos y personales en más de 134,000 md adicionales a lo presentado en el plan, y en donde "cada vez hay menos grasa que recortar". (El Semanario Agencia, ESA)

Fuente: El Semanario    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria