NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS En el país de las maravillas.
22/03/2010
Enrique Quintana
¿Por qué si desde Los Pinos las cosas se ven tan bien, la mayoría las ve todavía mal?.

Seguramente esa fue la pregunta que se hicieron los asesores del Presidente, antes de pedirles a tres secretarios y al director del IMSS que inyectaran optimismo a los inversionistas y a la población en general.

Así, el viernes por la mañana, Ernesto Cordero, Gerardo Ruiz Mateos, Javier Lozano y Daniel Karam trataron de convencer de que México casi debe estar de fiesta por lo bien que van las cosas en materia económica.

Hice un esfuerzo de encontrar a quien coincidiera con ese diagnóstico, pero luego de varias horas de preguntar, me rendí.

Pero lo peor del caso es que me encontré con cuestionamientos que decían algo así: "¿Acaso nos quieren ver la cara diciéndonos que la crisis ya es historia? Deberían ser responsables de vender lo necesario para pagar la nómina, los impuestos y la luz para entender que la crisis allí sigue".

El Secretario de Hacienda señaló que es muy probable que su dependencia revise al alza su expectativa de crecimiento de la economía en 2010 para llevarla a cerca de 5 por ciento. Actualmente está en 3.9 por ciento.

Aquí, lo único malo es que Cordero no detalló qué proporción de ese crecimiento provendrá del aumento de las exportaciones y qué parte de la mayor demanda interna.

La realidad es que el motor económico de este año, que va realmente muy bien, es el de las exportaciones de manufacturas.

El problema es que la falta de integración de la industria conduce a que el efecto multiplicador interno de las ventas externas sea muy limitado.

Para el grueso de la economía, crecer al 5 por ciento será pura ilusión. En muchos sectores habrá un virtual estancamiento o incluso todavía caídas de la actividad.

Por ejemplo, se le olvidaron sus clases de estadística y habló del crecimiento de las tiendas totales de la ANTAD, que crecieron 3.4 por ciento a febrero, sin reparar en que la comparación tiene que hacerse a tiendas iguales, en las que hubo una caída de 1.6 por ciento en términos reales.

Luego, el Secretario del Trabajo, Javier Lozano, adelantó las "inexistentes" cifras quincenales de empleo.

Digo inexistentes porque no se dan a conocer ni en el sitio del IMSS ni tampoco en el de la Secretaría del Trabajo -como era antes- por los problemas metodológicos que tenían, pero cuando van bien, los funcionarios no se quedan con las ganas y adelantan el resultado... como en este caso.

Lozano comentó que en la primera quincena de marzo se generaron 69 mil 781 puestos formales, y en dos meses y medio de 2010 van 234 mil 255.

Hombre, qué bueno. Pero le faltó decir que estamos aún 121 mil empleos por abajo del nivel de febrero de 2008 y estamos 323 mil 910 plazas por abajo del nivel máximo al que se llegó en octubre de 2008.

No quiero ser aguafiestas, pero, por favor, si vamos tan bien, ¿entonces para qué diablos se promueve una reforma laboral?

Conozco a los funcionarios y sé que no son nada tontos. Seguramente su jefe los puso a argumentar lo que es totalmente endeble y al final el efecto resultó contraproducente, por lo menos entre los que perciben la economía en el día a día de la mayoría de la población.

La realidad, por más que se le quiera disfrazar, va a acabar imponiéndose. Y, desafortunadamente, está lejos del país de las maravillas del que nos quieren convencer.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria