NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
2010 no será un año perdido: Concamin
19/03/2010
Isabel Becerril
El PIB aumentaría 8% con reformas, afirma La desregulación, otro camino para crecer: Presburger Riesgo de freno en la inversión por la inseguridad

Para la industria, 2010 no será un año perdido porque crecerá en 5 por ciento, incluso sin la aprobación de reformas estructurales, aunque esa cifra no será suficiente para recuperar lo perdido, pues para ello se necesitaría avanzar a 8 por ciento en el presente ejercicio.

Pero no todo será miel sobre hojuelas para el sector en este año, porque tiene que sortear varios problemas: el alto costo país, los pagos extra para proteger sus productos de los robos, los impagos en que han incurrido los organismos de gobierno en sus compras de 2009, sobre todo Pemex, el Seguro Social y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se quedó con los pasivos de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Salomón Presburger Slovik, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), sentenció que si el Congreso no aprueba las reformas tributaria, energética y laboral en este año, la economía puede tomar otro camino para crecer, por ejemplo la elaboración y aplicación de "un buen plan de desregulación".

Pero así sólo lograría un avance de 5 por ciento. En cambio, aseveró, si se desahogan las reformas el país crecerá a tasas de entre 8 y 9 por ciento anual.

En entrevista con EL FINANCIERO, previa a la 92 Asamblea General Ordinaria de la Concamin, donde será reelecto como presidente de la cúpula industrial para el periodo 2010-2011, Presburger manifestó su preocupación por el incremento en los niveles de inseguridad en el país, sobre todo en el norte.

Dijo que la violencia ha provocado inquietud entre su gremio, y podría frenar la inversión nacional y extranjera.

Desacuerdo

En el país se mantiene un Producto Interno Bruto (PIB) menor del que podemos generar, porque "simplemente no nos estamos poniendo de acuerdo. Ha habido intereses muy personales o partidistas que no permiten avanzar hacia donde todo mundo se dirige y competir mejor".

Cada reforma que se realice en el país, sea estructural o no, es un camino para crecer, pero hay que conjuntar las acciones, apuntó.

Hay que tener cuidado con los dobles discursos de muchos países con los que se compite y que hablan de apertura cuando están cerrando sus mercados. “Tenemos que defender lo nuestro y al mismo tiempo ser más competitivos.”

En ese tenor advirtió que México no podrá ser competitiva si no bajamos nuestro costo país, que es enorme.

Para ello se requieren las reformas estructurales, ya que la parte fiscal, por ejemplo, "nos está mermando mucho porque es muy complicado tributarle al gobierno".

Otro flagelo que afecta al país es el aumento de la delincuencia, sobre todo en el norte de la República, particularmente en Ciudad Juárez, donde existe el riesgo de que se vayan empresas.

El costo de la inseguridad inhibe la inversión nacional y extranjera, aseveró, y advirtió que "ya el tiempo nos va a decir" si las acciones del gobierno en contra del crimen organizado son o no correctas.

Para cubrirse de la inseguridad las empresas destinan entre 3 y 4 por ciento de sus costos de operación, apuntó.

Fuente: El Financiero    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria