
Cotiza crudo en dls. 82.39 en EU.
18/03/2010
Reuters
Reuters
El crudo Brent perdía 58 centavos a 81.38 dólares.
Londres, Gran Bretaña (18 marzo 2010).- El petróleo descendía este jueves hacia los 82 dólares por barril después de un repunte de 2 días, en reacción a un alza del dólar contra el euro y la falta de medidas fuertes de la OPEP para ajustar el abastecimiento más allá de sus cuotas oficiales.
Los futuros del petróleo estadounidense disminuían 54 centavos a 82.39 dólares por barril a las 10:24 horas GMT, tras descender por un momento debajo de los 82 dólares más temprano.
El crudo Brent perdía 58 centavos a 81.38 dólares.
Los precios crecieron más de 3 dólares en los últimos 2 días por las reducciones mayores de lo previsto en los inventarios de combustible de Estados Unidos y la fuerte demanda de gasolina en el país, que subió al récord para el mes de febrero.
Los analistas decían que algunos índices técnicos, o estudios basados en los patrones de los movimientos de los valores en el pasado, han llevado a los inversionistas a tomar ganancias en los actuales niveles de precios a corto plazo.
También dijeron que había presiones a largo plazo por el bajo cumplimiento de los límites que se fijó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para la producción entre sus propios países miembros.
"El mercado ahora está muy técnico. Por ahora, es un retroceso técnico", dijo Olivier Jakob de Petromatrix.
"Ayer, la OPEP no hizo una declaración fuerte sobre el bajo nivel de cumplimiento, lo que podría hacer que el cumplimiento baje todavía más.
"(La OPEP) continuará abasteciendo mucho petróleo al mercado", agregó.
Los ministros de la OPEP acordaron el miércoles mantener los recortes oficiales vigentes de la producción, de 4.2 millones de barriles por día (bpd). Pero muchos de sus países ya han estado bombeando crudo por encima de sus límites.
El secretario general del grupo dijo que la OPEP no presionó mucho a sus países miembros con respecto al cumplimiento en el encuentro y el ministro del petróleo de Arabia Saudita, mayor productor, sostuvo que él estaba muy contento con los precios actuales.
En el mercado cambiario, el dólar subía frente al euro porque la moneda única operaba en baja debido a un reporte que dijo que Grecia no tiene esperanzas de recibir ayuda de los integrantes de la zona euro, aumentando la incertidumbre sobre la resolución de sus problemas de la deuda.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
