
Desinflan a Chicontepec.
18/03/2010
Alma Hernández
Alma Hernández
La CNH recomendó precisar los recursos y las reservas que hay en la zona, pues las reservas se calcularon hace muchos años.
Ciudad de México (18 marzo 2010).- Las expectativas de que Chicontepec pueda alcanzar una producción máxima de hasta 800 mil barriles diarios de crudo, como anticipa Pemex en uno de sus análisis económicos para justificar la rentabilidad del proyecto, no son reales, según especialistas.
Raúl González, representante de ASPO en México, asociación encargada de la validación de reservas petroleras a nivel mundial, dijo que Chicontepec difícilmente podrá alcanzar tales volúmenes de producción aún con la mejor tecnología.
Refirió que primero se debe estimar cuál es el volumen original que hay en el subsuelo.
"El cálculo de las reservas sobre el volumen original elaboradas por las firmas DeGolier and McNaughton se deben verificar, por lo que es necesario hacer un análisis geológico más rigurosos para conocer cuál es la realidad ahora", destacó.
De hecho, en su reporte sobre Chicontepec, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) recomendó precisar los recursos y las reservas que hay en la zona, pues las reservas se calcularon hace muchos años.
"Sería conveniente volver a calcular los intervalos de confianza para cada uno de los parámetros (del subsuelo de Chicontepec), para conocer los rangos entre los que se podría encontrar el volumen original", refiere el documento.
También integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados cuestionaron que los niveles de producción expresados con anterioridad y en los que se basan las metas de la Estrategia Nacional de Energía (ENE) puedan lograrse.
En conferencia de prensa con la Comisión de Energía, la diputada Laura Itzel Castillo criticó que se esté basando 56 por ciento de los 3.3 millones de barriles diarios de crudo previstos en la Estrategia como producción hacia el 2024 en Chicontepec.
El texto de la Estrategia Nacional de Energía enviado al Congreso el 26 de febrero pasado, señala que más de la mitad de las reservas probables y posibles, es decir, aquellas que habrá que convertir a reservas probadas para su desarrollo en los siguientes años, se encuentran en Chicontepec, y es la única referencia del documento alusivo al tema.
En su participación, Mario di Constanzo, integrante de dicha Comisión, planteó que no es posible que la ENE se base en lo que se pueda extraer de Chicontepec, cuando es un proyecto muy costoso.
La Comisión presentará un punto de acuerdo para realizar un debate con especialistas de distintos ámbitos con el fin de integrar propuestas sobre la Estrategia Nacional de Energía que presentó la Sener hacia finales de febrero.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
