
El agave toca fin a un ciclo de sobreoferta
23/09/2009
Hizo que su precio se colapsara, provocando el desinterés del agricultor en darle mantenimiento a sus plantaciones
El cultivo de agave tequilero toca fondo en un ciclo negativo de sobreoferta, el cual hizo que su precio
se colapsara, provocando el desinterés del agricultor en darle mantenimiento a sus plantaciones. Ello se evidencia con la gran
emergencia de plagas en el campo.
Sin embargo, la noticia es que hay señales de que se llega al fin de un ciclo negativo para el agricultor y que, en un plazo cercano,
se tiene a la vista un repunte de su precio debido a que no hay suficientes plantaciones nuevas que aseguren el abasto permanente
de la industria tequilera.
Así visualiza el escenario el consejero del sector agrícola del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Abelardo Díaz de León, quien
detalla que actualmente es momento propicio para nuevas inversiones en la agricultura del agave, siempre y cuando estén
vinculadas con la parte industrial.
En este contexto, dijo que se trabaja en el sector agrícola del CRT en varios puntos que propicien certidumbre para las plantaciones
de agave. En éstos se destaca la actualización de las cifras del inventario de mezcal azul y el impulso de agricultura por contrato.
Indicó que actualmente la estimación de producir un kilogramo de agave tequilero implica 2.01 pesos, contra 2.50 de hace cinco
años. La diferencia es fundamentalmente por la baja en el precio de los hijuelos (brotes del agave que se siembran) en
comparación con su cotización anterior.
Díaz de León (integrado a Agaweber, una empresa líder en plantaciones de agave), resalta que lo que se pretende es incurrir en la
planeación estratégica del cultivo de mezcal tequilero, de modo que se brinde seguridad de un buen precio, tanto para el agricultor,
como para quien adquiere la materia prima del tequila.
Para saber
El territorio protegido, según la indicación geográfica para el agave, incluye 181 municipios del país, siendo todo el Estado de
Jalisco y determinados municipios de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
Fuente: Informador
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
