
Fracasa Pemex en Chicontepec.
17/03/2010
Alma Hernández
Alma Hernández
El alto costo del proyecto se debe al desconocimiento de Pemex del subsuelo de Chicontepec, señala la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Ciudad de México (17 marzo 2010).- Pemex apostó por Chicontepec... y perdió.
El proyecto Chicontepec, que abarca 12 municipios, 9 en el Estado de Veracruz y 3 en Puebla, se convirtió en el proyecto más caro de la Administración Pública federal.
A él se destinaron 617 mil millones de pesos entre 2006 y 2009, pero su producción no rebasa los 32 mil barriles de petróleo diarios, lo que representa sólo 1.2 por ciento de la producción total de hidrocarburos.
Esto se desprende de la "Evaluación Técnica sobre el Proyecto Aceite Terciario del Golfo" de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), entregada en diciembre a Pemex y la Secretaría de Energía y que todavía no se hace del conocimiento público.
"El Proyecto ATG (Aceite Terciario del Golfo o Chicontepec) es el de mayor inversión de toda la Administración Pública Federal.
"... Sin embargo, sus resultados no han logrado justificar las importantes cantidades ya invertidas, lo que nos indica que es el momento oportuno de definir el alcance del proyecto y su implementación", dice el reporte.
La CNH atribuye el alto costo del AGT al desconocimiento de Pemex del subsuelo de Chicontepec y a que prácticamente trabaja sin estudios para cualquier proyecto petrolero de este tipo.
Para Pemex Exploración y Producción (PEP), si bien el costo en Chicontepec es de 16 dólares por barril, el precio promedio de 59 dólares por barril durante 2009 justifica la inversión.
Según el "Diagnóstico de la Situación Petrolera" elaborado por la Sener y Pemex en 2008, Chicontepec aportaría 500 mil barriles diarios en 2017, pero no existe certidumbre al respecto.
"Yo no podría decir en este momento si van a ser 500 mil barriles diarios de crudo de Chicontepec en el 2017. Lo que sí podemos decir es que estaremos haciendo lo que requiere la explotación del yacimiento para asegurarnos que los niveles de producción sean considerablemente más altos de los que tenemos en este momento", dijo la Secretaria Georgina Kessel recientemente.
El documento de la CNH identificó también un problema de ejecución en el campo, pues, para producir 600 mil barriles, cifra que planteó Pemex a Hacienda para la autorización de recursos, se requiere perforar cerca de 6 mil pozos, y PEP sólo planea perforar la cuarta parte.
En toda su historia, Pemex sólo ha perforado 2 mil pozos.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
