
México debe de impulsar cambios: FMI
17/03/2010
José Manuel Arteaga
José Manuel Arteaga
El FMI consideró que la política monetaria de México debe mantenerse “acomodaticia”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a México a buscar los mecanismos para reactivar el crecimiento económico del país, toda vez que todavía prevalece un ambiente de debilidad en la economía mundial.
A su vez, el organismo multilateral demandó más esfuerzos del gobierno de Felipe Calderón para avanzar en la reforma energética, la simplificación del sistema tributario, el fortalecimiento del marco de competencia, la mejora del mercado regulatorio y hacer más eficiente el mercado laboral.
“Se requerirán mayores esfuerzos para avanzar en las reformas al sector petrolero, ampliar la base tributaria, y simplificar el sistema tributario. La transición hacia una regla presupuestaria estructural ayudaría a reducir la prociclicidad y la volatilidad en el gasto, reforzando aún más la credibilidad de las políticas económicas”, manifestó el organismo financiero.
Al presentar los resultados de la consulta al artículo IV para 2010, el FMI consideró que la política monetaria de México debe mantenerse “acomodaticia”, hasta lograr que la recuperación económica quede firmemente establecida.
Además, pidió al Banco Central vigilar cuidadosamente los efectos sobre la inflación de los precios administrados y concertados, como la gasolina y la electricidad, para que la inflación no se contamine.
“La comunicación efectiva del banco central ha ayudado a limitar los efectos sobre la inflación de los cambios recientes en los impuestos y en los precios administrados y concertados. Sin embargo, se necesitaría vigilar cuidadosamente los efectos de segundo orden”, enfatizó la institución financiera internacional.
El organismo calificó como meritorio el plan de las autoridades de estudiar opciones para fortalecer aún más los niveles de reservas internacionales, al considerar que persiste inquietud en los mercados sobre la relativamente baja cobertura de las reservas, con respecto a los indicadores de las hojas de balance en México.
Sin embargo, resaltaron la necesidad de tener en cuenta los costos y externalidades generadas por la acumulación de reservas en Banco de México.
El organismo multilateral proyectó un crecimiento económico de México de 4% para el 2010, cuando el rango anterior era de 3.3%.
El FMI aplaudió las intenciones del sistema financiero de ampliar el perímetro regulatorio, constituir un comité encargado de evaluar los riesgos sistémicos y reformar el marco de resoluciones.
Oportuno
El organismo multilateral consideró como oportunas, además de efectivas las medidas adoptadas por México durante la crisis económica.
“Las políticas macroeconómicas se relajaron significativamente, brindando un impulso fiscal de 2.0% del PIB en 2009, y desde mediados de 2008, se redujo la tasa de política monetaria por un total de 375 puntos base, hasta llegar a un nivel de 4.5%”, enfatizó el organismo mundial.
El 10 de marzo de 2010, el FMI concluyó la consulta del artículo IV, donde un equipo especial de funcionarios visita México para obtener información financiera y económica.
“Las autoridades también han tomado una serie de medidas encaminadas a consolidar los fundamentos de la economía y a reconstituir los instrumentos que sirven para enfrentar impactos adversos”, expuso el FMI. En su análisis destacó la necesidad de que México emprenda las reformas para apalancar su crecimiento.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
