NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Descuidan también yacimientos del sur.
16/03/2010
Mayela Córdoba
En una zona hay un grupo de 10 pozos compartidos con México y 3 sólo del lado guatemalteco.

Ciudad de México (16 marzo 2010).- No sólo los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos con Estados Unidos son descuidados por México, también los que tiene en el sur, en su frontera con Guatemala, país que ya tiene perforados 13 pozos en la zona.

Al igual que en el caso de Estados Unidos, México tampoco ha establecido un acuerdo regulatorio sobre la propiedad y explotación de las reservas que pudieran compartirse con Guatemala y Belice, aseguró Lourdes Melgar, especialista en yacimientos transfronterizos y encargada de negociar el Tratado de Límites Marítimos hace 10 años.

En este caso, advirtió Melgar, tampoco existe legislación que proteja al País en caso de yacimientos compartidos.

"Lo que se tiene a nivel legal es un tratado de límites marítimos que no protege recursos compartidos en tierra", dijo, "existen yacimientos al sur, en Guatemala, y ellos sí están produciendo a través de empresas privadas".

Ricardo Padilla, investigador de la Facultad de Ingeniería de UNAM, identificó los recursos compartidos por México en todas sus fronteras y determinó que en el caso de Guatemala existen 13 pozos perforados.

Existe una zona donde hay un grupo de 10 pozos, en la que se presumen yacimientos compartidos con México, y en otra, donde sólo hay 3 del lado guatemalteco, existe una actividad importante del lado mexicano desarrollada por Petróleos Mexicanos.

El estudio de Padilla se hizo público en noviembre de 2008, y el investigador recomendó iniciar negociaciones a nivel de gobierno no sólo con Estados Unidos, sino con Cuba, Guatemala y Belice, y aprender de las mejores prácticas internacionales en cuanto a producción compartida.

Además, planteó que una negociación de este tipo no implica perder soberanía sobre los recursos naturales.

Según información del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, en 2009 ese país produjo 4 millones 300 mil barriles de crudo, 300 mil menos que el año previo.

Esto, debido a que no se han asignado nuevos contratos de exploración y producción a empresas privadas.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria