
Culpan a Salud por caída en PIB.
12/03/2010
Margarita Vega
Margarita Vega
El funcionario federal defendió ante los senadores manejo de epidemia de influenza A H1N1
Ciudad de México (12 marzo 2010).- Senadores del PRI cuestionaron ayer ante el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, la respuesta del Gobierno federal ante la epidemia de influenza A H1N1, por considerarla desproporcionado y con un alto costo para la economía nacional.
Durante la comparecencia del funcionario ante la Comisión de Salud del Senado, la priista Socorro García condenó a nombre de su grupo parlamentario las medidas sanitarias adoptadas durante la primera etapa de la epidemia, como el cierre masivo de negocios y escuelas, las que, aseguró, provocaron una caída del 0.7 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).
"Los sensibles fallecimientos por el virus A H1N1 siempre habrán de contrastar con la tasa de mortalidad que anualmente causa la temporada de gripe, y que se estima entre 250 y 500 mil personas en el mundo.
"Con este dato, quisiéramos ponderar en su debida dimensión el impacto de la emergencia epidemiológica en México e ilustrar el tamaño de la sobreactuación y alarma que desplegó el Gobierno federal hasta llegar a un impacto económico cercano a un punto porcentual del PIB, con todo lo que ello implica en términos de empleos e ingresos perdidos, tal vez en forma inútil", aseguró.
En respuesta, Córdova Villalobos remarcó que la actividad económica sólo se detuvo un día y que muchas de las medidas condenadas por la legisladora fueron adoptadas por iniciativa de los estados y no de la Federación.
El funcionario dijo que la caída en el PIB es resultado de la crisis económica mundial, y que a la influenza se le quiere cargar un "milagrito del que en realidad no tiene toda la culpa".
En tanto, el perredista Lázaro Mazón afirmó que la epidemia evidenció deficiencias en el sistema de salud, como el estado de las salas de urgencias o los largos tiempos de espera que imperan en los centros de salud.
Dijo que rechazó aplicarse la vacuna contra la Influenza A H1N1 porque no confía en su proceso de producción.
"Yo no me vacuné, ni pienso hacerlo, porque no confío en la vacuna. Las personas que conozco que se vacunaron se enfermaron varios días", comentó.
El Secretario de Salud negó que la vacuna sea insegura.
"De 12.5 millones de vacunas aplicadas ha habido sólo 176 reacciones adversas... No sé qué otra evidencia científica puede darle", reiteró el funcionario federal.
Por la mañana, Córdova Villalobos subrayó que el manejo de la influenza A H1N1 en México fue exitoso e incluso lo comparó con lo ocurrido en Estados Unidos donde, dijo, el número de muertos y hospitalizados por la enfermedad ha sido mucho mayor.
"Tuvimos una contención extraordinaria en el primer brote. Cuando ya conocimos al virus, los siguientes brotes, que fueron más importantes, no causaron ya desastres graves, sobre todo desde el punto de vista económico", comentó en entrevista en Los Pinos, en el marco de la entrega del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
