NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Condiciona IP negociar TLC
12/03/2010
L. González y R. Ramos
Aun cuando la Secretaría de Economía (SE) anunció que en dos meses se tendrá la primera propuesta de México para el acuerdo estratégico de integración económica con Brasil, para el sector privado “no existen tiempos” en la negociación, ya que si ese país no muestra interés por eliminar las barreras no arancelarias, entonces el buscado intercambio no se apoyará.

Desde el punto de vista de Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), será “difícil” que Brasil elimine las barreras no arancelarias con el solo hecho de buscar mayor apertura comercial, puesto que por años se ha caracterizado por ser “proteccionista”.

“En mi mente no hay las condiciones para sentarnos a platicar, primero que nos ofrezcan condiciones (Brasil)... Yo no tengo prisa, que la trabaje (la propuesta) el gobierno”, expresó.

Sin embargo, la subsecretaria de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, Beatriz Leycegui, mencionó que el documento que derivará de la consulta con el sector privado mexicano servirá como parte de un primer acercamiento y de entendimiento, pero en esta etapa, Brasil no se comprometió a eliminar barreras al comercio, así que apenas será hasta el arranque formal de las negociaciones.

“Las barreras no arancelarias, la única forma de atenderlas es precisamente teniendo una relación comercial y en un esquema de negociación eso no va ocurrir hasta que haya acuerdo”, refirió la funcionaria de la SE durante una entrevista.

En el lapso de dos meses, el gobierno federal trabajará con el sector empresarial para identificar las áreas de oportunidad, documento que presentará a Brasil.

“Nosotros tenemos bastante claro qué productos pueden ser, y qué sectores ellos (la SE), esperamos que vayan en la misma línea, si ellos piensan en algunas cosas que no tenemos concluido, va a ser muy difícil que negocien algo donde el sector privado no esté de acuerdo, ahí está muy claro que tenemos que ir muy claros”, especificó Gerardo Gutiérrez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Piden diputados tomar en cuenta a la IP

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados, a través de Narcedalia Ramírez Pineda, propuso solicitar a la SE que antes de avanzar en las pláticas preparatorias y en la negociación de un TLC con Brasil, escuche la opinión de los sectores productivos para no afectar al sector agropecuario nacional.

Desde la tribuna consideró que siempre será muy positiva la apertura comercial de México con los diferentes mercados del mundo, porque indudablemente estimula el crecimiento productivo, pero que lo preocupante es el saldo de esa política si se negocia sin tomar en cuenta las repercusiones para los sectores productivos.

“Ésa es la gran lección que ya nos ha dejado la firma del TLCAN, donde el gran perdedor fue y sigue siendo el sector agropecuario’’.

Fuente: El Economista    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria