
Se crean en febrero 85 mil empleos fijos.
11/03/2010
Verónica Gascón
Verónica Gascón
Es la primera ocasión, desde la crisis, en la que hay un crecimiento significativo en el número de este tipo de empleo.
Ciudad de México (11 marzo 2010).- Por primera vez desde la crisis económica, en febrero se crearon 85 mil 402 empleos de carácter permanente de los 128 mil 368 que se generaron en total, de acuerdo con datos del IMSS.
Es la primera ocasión desde la crisis, en la que hay un crecimiento significativo en el número de este tipo de empleo, pues la recuperación se había basado en plazas temporales.
Igualmente, dicho mes registró la mayor creación de plazas desde octubre de 2007.
Al 28 de febrero de 2010, el número total de trabajadores permanentes y eventuales urbanos ascendió a 14 millones 46 mil personas.
Héctor Márquez, director Comercial de Manpower México, comentó que este semestre habrá más empleo eventual, pero poco a poco cambiará la tendencia hacia la creación de plazas permanentes.
De acuerdo con una encuesta de esta compañía, 10 por ciento de los empleadores tiene pensado hacer contrataciones este año.
Será hasta la segunda mitad del año que el aumento en el empleo podría equipararse al crecimiento económico, dijo Arturo Vieyra, experto de Banamex.
Refirió que respecto a febrero del año pasado, se generaron 168 mil plazas, pero no significa que se haya solventado el problema del desempleo.
"La coyuntura actual está mostrando que la recuperación productiva está apuntalando una ligera recuperación en el empleo, se nota en incremento de trabajadores en el IMSS.
"Es un buen dato, aunque existe el problema de que necesitaríamos una oleada muy fuerte de generación de empleo para poder resarcir la incorporación de nueva mano de obra al mercado laboral, que son alrededor de 800 mil personas anualmente", señaló Vieyra.
Con los datos reportados por el IMSS se recuperó el nivel del empleo que se perdió el año pasado, pero es insuficiente para satisfacer la demanda anual, comentó el experto.
Las manufacturas y los servicios fueron los que lideraron el aumento del empleo con 43 mil y 42 mil plazas creadas, respectivamente.
En el último año, actividades como refinación de petróleo, fabricación de alimentos, industria química, productos de hule y plástico, equipo de transportación, productos de tabaco, industria textil, industrias metálicas básicas, industria de papel, maquinaria y equipo eléctrico, e industria del cuero y calzado tuvieron un comportamiento positivo.
En contraste, los grupos de elaboración de bebidas, industria y productos de madera, productos minerales no metálicos, así como muebles y accesorios presentaron tasas de crecimiento negativas en el mismo periodo.
En el periodo de análisis, todas las entidades del País registraron un incremento mensual en el número de trabajadores asegurados, de acuerdo con el IMSS.
En el Distrito Federal fue donde se generaron más plazas con 15 mil 353; en Nuevo Leon sumaron 14 mil 660 empleos formales y en el Estado de México, 12 mil 418.
El IMSS reiteró que esta recuperación de empleo es coincidente con el repunte de la producción industrial en Estados Unidos.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
