NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Desprestigio de la política pone en riesgo la democracia: Coparmex
09/03/2010
Antonio Hernández
El destino de reformas estructurales tan urgentes como la fiscal, la laboral y, en particular, la política, está sujeto a las necesidades y los tiempos partidistas, por encima de las necesidades y los tiempos ciudadanos, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo.

Ciudad de México.- El desprestigio de la política y los partidos ponen en riesgo la democracia, como ha sucedido en otros países donde han surgido liderazgos autoritarios, ante lo cual, se necesita una mayor participación ciudadana para evitarlo, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Estos no son tiempos para la mezquindad, sino para la construcción de acuerdos con visión de largo plazo, con un proyecto de nación en el que todos podamos coincidir. Muchos países lo han logrado y México también puede hacerlo si nuestros políticos se deciden y los ciudadanos los impulsamos para que lo hagan”, dijo el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani.

En su mensaje semanal enfatizó que actualmente el destino de reformas estructurales tan urgentes como la fiscal, la laboral y, en particular, la política, está sujeto a las necesidades y los tiempos partidistas, por encima de las necesidades y los tiempos ciudadanos. Esto no debe ocurrir en un régimen democrático y representativo.

“La política debe responder primero a los intereses de los ciudadanos, y después a los de los políticos, no al revés, como ha sucedido hasta ahora en el proceso de discusión de estas reformas. No puede ser que, a un mes de iniciado el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión no haya avances en ninguna de ellas. Pasan una Legislatura tras otra, y no hay resultados”, afirmó.

Agregó que en el país no debe seguir con la parálisis, el cortoplacismo y confrontación permanente prevalecientes en la política nacional. Una democracia incapaz de producir oportunamente las soluciones de fondo que necesitan y exigen los ciudadanos, es una democracia sin representatividad.

“Lo que necesitamos es una política verdaderamente representativa, con visión de Estado, que dé la cara a la sociedad. Eso no puede hacerse con pactos ajenos a los ciudadanos. La sociedad está cansada del creciente desaseo en la política, de la falta de acuerdos, compromisos y decisiones, de enmiendas y respuestas provisionales a los problemas”, destacó.

Fuente: Milenio    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria