
La mezcla mexicana se ubica en US70 promedio por barril
02/03/2010
Margarita Palma Gutiérrez
Margarita Palma Gutiérrez
En el cuarto trimestre del 2009, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) se ubicó en 70.4 dólares por barril, lo que significó un aumento de 53.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que favoreció los ingresos petroleros.
En el transcurso del año, los precios del petróleo mexicano fluctuaron de 37.95 dólares por barril, registrados en enero, a 72.44 dólares en noviembre, siendo ese mes el de mayor cotización.
Sin embargo, los ingresos petroleros en el 2009 sí se vieron afectados, pues la paraestatal obtuvo 25,693 millones de dólares por exportaciones de crudo, lo que significó 43% menos a lo registrado en el 2008, debido a menor producción y comercialización del hidrocarburo en el mercado internacional.
Riesgos
Pemex enfrenta riesgos de mercado originados por la volatilidad de los precios de hidrocarburos y el tipo de cambio del peso frente al dólar, indica el informe operativo de Pemex al cierre del 2009.
En el 2008, el tipo de cambio se ubicó en aproximadamente 11 pesos por dólar y en el 2009 fue en promedio de 12.75 pesos, pero, dijo José Luis de la Cruz, experto en finanzas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, esto no representó una gran afectación en la paraestatal.
La depreciación del peso frente al dólar se vio compensada por la reestructura de reingeniería en los gastos de la empresa, consideró el experto.
Al cierre de la jornada de ayer, el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación se ubicó en 70.62 dólares por barril, 1.44 dólar menos comprado con el día anterior.
Los mercados internacionales también reaccionaron a la baja, ya que el crudo de referencia Brent se cotizó en 76.89 dólares, con una disminución de 90 centavos, y el West Texas Intermediate (WTI) cerró en 78.70 dólares, es decir, 1.21 dólares menos que el día anterior.
Por otra parte, Merril Lynch considera que debido a un desempeño más fuerte de lo esperado, durante el 2009 y un excelente inicio de operaciones de nuevos campos en Brasil, la ex Unión Soviética, Noruega, el Oeste de África y el Golfo de México, la oferta de los países que no pertenecen a la OPEP podría incrementarse a 51.8 millones de barriles diarios en el 2010.
Fuente: El Economista
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
