
Capacitan a maestros en la prevención de embarazo y adicciones en adolescentes.
25/01/2013
Coahuila.- Melchor Maldonado Jiménez, coordinador general de Innovación Educativa de la Secretaría de Educación, señaló que dentro de las actividades de la Secretaría se encuentra la prevención de eventos que afecten el desarrollo de la vida del adolescente, como puede ser embarazo, alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.
Melchor Maldonado Jiménez, coordinador general de Innovación Educativa de la Secretaría de Educación, señaló que dentro de las actividades de la Secretaría se encuentra la prevención de eventos que afecten el desarrollo de la vida del adolescente, como puede ser embarazo, alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.
"Sabemos que los adolescentes atraviesan por una etapa conflictiva en su desarrollo y necesitamos que estén bien informados para las tomas de decisiones que vienen y qué mejor que a través de la escuela", dijo el funcionario estatal.
Los planteles de educación secundaria se convertirán en espacios de tutoría, una hora a la semana donde pueden asistir padres de familia y docentes, así como personal que labora con los jóvenes, quienes recibirán un cuadernillo que servirá como guía para la prevención, alerta y combate contra el consumo de tabaco, alcohol y drogas, de ésta manera, el maestro se convierte en tutor de los alumnos durante el ciclo escolar.
"En este espacio los maestros o tutores abordarán este tipo de temas", dijo el funcionario durante el curso de capacitación que se desarrollaba con maestros de grado segundo de secundarias técnicas estatales y generales, en la Escuela Normal Superior de Torreón.
La meta del programa es trabajar con los mil 300 tutores que existen en el estado, la primera parte llegó a los municipios de la Región Carbonífera como son Acuña, Monclova y Piedras Negras, así como la Región Centro y durante los próximos días se trabajará en distintos puntos de la Región Lagunera.
Por último, señaló que actualmente, el más evidente de los jóvenes es el alto número de niñas-madres, por lo que la atención se ha centralizado en evitar el embarazo en adolescentes, o al menos evitar que por ésta condición, abandonen sus estudios, ya que actualmente la Secretaría registra un total de más de 315 niñas embarazadas en los salones de clases.
Fuente: El Sol de la Laguna
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
