NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En enero, 500 mil más al desempleo: INEGI
26/02/2010
Alberto Verdusco
El reporte señala que un total de 2.7 millones de personas están desocupadas.

En enero pasado, la tasa de desocupación de México fue de 5.87 por ciento, lo que significó que 2.76 millones de personas se encontraran sin empleo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta forma, en los primeros 31 días del año alrededor de 503 mil personas se sumaron a la desocupación.

Por género, la tasa de desempleo en los hombres alcanzó una tasa de 6.1 por ciento, la cifra más elevada desde 1995, mientras que entre las mujeres fue de 5.41 por ciento, la más alta desde octubre del año pasado.

Esto explica por qué sectores como la construcción que contrata más hombres, se mantiene débil, mientras que las mujeres con mayor presencia en servicios, tenga una dinámica de recuperación más tangible.

El director del centro de investigación en economía y finanzas del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, explicó que tanto la inflación como el desempleo serán este año el talón de Aquiles del gobierno.

“Lo que evidencia esta cifra, es la necesidad que tiene el gobierno federal de implantar un programa de ataque al desempleo, pues lo que vemos es que la economía por sí sola no regenerará los empleos perdidos”, dijo.

Respecto a la cifra de subocupación, es decir, aquellas personas que manifestaron la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas para obtener ingresos adicionales, ascendió a 9.3 por ciento, es decir 4.3 millones de personas. El instituto reportó que fueron más hombres que mujeres los que presentaron características de subocupación en el primer mes de 2010.

Por su parte, Ricardo Aguilar, analista económico de Invex, indicó que este año no se espera que el número de desempleados se reduzca de manera sustancial, pese a la recuperación que reflejará el producto interno bruto.

“El promedio para la tasa de desempleo podría ubicarse en 5.13 por ciento de acuerdo con nuestros cálculos. Si bien es menor a la reportada para 2009, es todavía muy elevada”, agregó.

STyPS explica desempleo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social explicó que los resultados presentados por el INEGI se derivan del efecto estacional de desocupación de cada enero, cuando muchos trabajadores concluyen sus contratos de empleo eventual generados por la actividad de fin de año.

La dependencia detalló que en enero disminuye la demanda de plazas laborales, a la vez que las personas que perdieron su empleo eventual empiezan a buscar trabajo, lo que provoca la elevación de la desocupación.

De la Cruz sostuvo que una de las debilidades del mercado laboral es el empleo eventual, pues éste no garantiza que las cifras relativamente buenas, observadas a finales de 2009, permanezcan en los primeros meses de este año.

La recuperación económica, al menos en el primer semestre de este año, tendrá efectos limitados sobre el bienestar de la población, advirtió el investigador.

Fuente: Milenio    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria