NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Empresarios dicen no al crecimiento "mediocre"
23/02/2010
La caída de 6.5 por ciento que registró la economía en 2009 debe representar un acicate para la clase política del país para aprobar este año las reformas en materia fiscal y laboral, sobre todo si se toma en cuenta que esa contracción económica es la mayor que se tenga registrada.

Organismos del sector privado, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmaron que sería un grave error conformarse con el crecimiento de 3.9 por ciento que se alcanzaría este año, pues con ello se estaría condenando al país a un desempeño "mediocre" que no cubre las expectativas de bienestar y empleo que demanda la sociedad.

Por ello, el presidente del CCE, Armando Paredes Arroyo, pidió a los legisladores y autoridades un compromiso serio y responsable para evitar que la contienda electoral que se celebrará este año mine por completo cualquier posibilidad de sacar adelante los cambios que requiere el país.

"Hacemos un llamado urgente al tema de que tenemos que abordar una reforma hacendaria y lo tenemos que hacer este año, porque podemos correr el riesgo que, aparte de que ya las calificadoras nos han bajado la calificación, se puede deteriorar más la calificación hacia adelante si no tenemos una reforma hacendaria", aseguró.

Y lo que sucede es que durante 2009 el Producto Interno Bruto nacional presentó una variación anual negativa de 6.5 por ciento en relación con 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que significó la peor caída que se tenga registrada, incluso por encima de la observada en 1995, cuando la contracción alcanzó 6.2 por ciento tras el llamado error de diciembre de 1994.

Por ello, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Coparmex, hizo un llamado a la sociedad para pugnar que la contienda electoral no contamine la negociación de las reformas, ya que su demora significaría que México pierda oportunidades de inversión y empleo, que serán aprovechados por los países que sí harán los cambios.

"Como ciudadanos, no debemos tolerar que los procesos electorales en los estados contaminen los trabajos en el Congreso de la Unión; en particular, los relacionados con las reformas estructurales que tanto le urgen a México, como la política, la fiscal y la laboral. Si no hay reformas este año, en el 2011 serán más improbables, y en el 2012, casi imposibles. Las estrategias y tácticas electorales con objetivos locales y temporales no tienen por qué interferir en el ciclo legislativo", indicó.

Fuente: Heraldo de Chihuahua    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria