
El tequila deleita al mundo
17/09/2009
Mae López
Mae López
Desde hace dos décadas, el tequila cobró gran relevancia y ha ido desplazando a otras bebidas como el
ron y el brandy del gusto de los consumidores mexicanos y en varias partes del mundo.
Actualmente se producen más de 300 millones de litros al año y, según el Consejo Regulador del Tequila, su popularidad se debe
a que su elaboración se ha refinado hasta obtener un gusto agradable al paladar. Esto, acompañado de exitosas campañas de
mercadotecnia, lo ha colocado en las preferencias del mercado internacional.
De origen mestizo, elaborado con el mosto del espinoso agave azul, la elaboración del tequila inició en el occidente de México en el
siglo XVI.
Antes de su internacionalización, el tequila, ya sea blanco, joven, reposado o añejado, era menospreciado y hasta considerado
como una bebida de albañiles.
El tequila debe raspar garganta y calentar el cuerpo, dicen los bebedores. Sea para envalentonar, como aperitivo o digestivo, el
mezcal de tequila logró durante los años de la guerra de Independencia llegar a la Alta California para satisfacer las gargantas de
los gambusinos. Fue hasta el 9 de diciembre de 1974 cuando recibió su denominación de origen.
La diosa Mayahuel, al convertirse en maguey y como símbolo de la fertilidad de la tierra entre los mexicas, proporcionó una bebida
para el pueblo, para la plebe, que ha servido para exaltar la mexicanidad.
Se dispara producción
En la década de los 90, la producción anual rebasaba los 80 millones de litros. Sin embargo, desde hace unos 20 años, el tequila
dejó de ser una bebida de albañil para ponerse de moda en el mundo, y en 2000 la producción se duplicó y alcanzó los 180
millones de litros.
Su demanda actual es tal que la producción supera los 300 millones de litros.
Es elaborado no sólo por los centenarios agricultores de la zona tequilera de Jalisco, sino también por 170 casas productoras
registradas ante el Consejo Regulador del Tequila.
Los principales municipios productores de tequila son: Zapotlanejo, Tequila, Arandas, Amatitán y Guadalajara.
Fuente: El Universal
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
