
Abrirá Centros de Integración Juvenil espacio para disminuir alcoholismo en Mazapil.
05/10/2012
Víctor Martínez
Víctor Martínez
Zacatecas.- Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) abrirán un centro de vinculación en la ciudad de Mazapil, para buscar mecanismos que deriven en una disminución del consumo de alcohol, principalmente entre los jóvenes de la localidad.
Pedro Rodríguez de la Torre, director de los CIJ en Zacatecas, indicó que el consumo de alcohol en esta zona del estado, es considerado como de una gravedad “media”.
“Vamos a contar con la presencia de una trabajadora social y una psicóloga, que empezarán a hacer acciones en escuelas y la propia comunidad, para promover los impactos que tiene el consumo de alcohol” en las personas, explicó.
De acuerdo con los CIJ, se estima que el incremento en este tema es de entre 15 y 20 por ciento, aunque existe la posibilidad de que esta situación sea consecuencia del incremento de la actividad minera en esta región.
“La gente no tiene espacios de diversión o de recreación, y no hay otra actividad más que consumir alcohol después de trabajar. Entonces necesitamos hacer acciones preventivas, antes que las correctivas”, afirmó.
De acuerdo con el psicólogo, este centro de vinculación permitirá ampliar a mediano plazo la atención de la población de ese lugar, lo que dependerá de las negociaciones que tengan con la minera Peñasquito y el ayuntamiento de Mazapil.
“Ahora que tengamos la inauguración oficial, el trabajo es promover estilos de vida más saludables, donde el joven o la persona del municipio no vea el consumo de alcohol como su única alternativa para deslindarse de las presiones del trabajo”, agregó.
Sobre el tema, recomendó a los padres de familia de este municipio que se acerquen más a sus hijos y se comuniquen, con “tiempo de calidad”, pues es uno de los factores más importantes para prevenir las adicciones; aunque también es importante investigar quiénes son los amigos de sus hijos.
Indicó que es importante establecer un horario para el juego con los menores, donde también haya discusión con ellos, para saber qué tienen en ese momento y saber cómo ayudarles.
Si se trata de adolecentes, recalcó que el primer paso es no gritarles, porque de lo contrario, detectarán que se pierde el control y se mostrarán evasivos; a diferencia de ello –añadió- se puede hablar firme, pero con un tono de voz suave para generar confianza entre los hijos.
Fuente: NTR Zacatecas
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
