NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Es crecimiento económico inercial.- IP
19/02/2010
Verónica Gascón
La iniciativa privada afirma que las expectativas de crecimiento de 3.9% que dio la SHCP, es sólo un rebote de lo perdido en la crisis.

El ajuste a la alza en el crecimiento económico del País es positivo, aunque inercial a la recuperación en Estados Unidos, advirtieron líderes de la Iniciativa Privada.

La Secretaría de Hacienda cambió ayer las expectativas de crecimiento del PIB de 3 a 3.9 por ciento, sin embargo, para el sector empresarial esto es sólo un rebote de lo perdido durante la crisis.

"La caída del año pasado, que todavía no la conocemos finalmente, pero que va a ser de entre 6 y 7 por ciento, es una caída muy fuerte y aun creciendo entre el 4 y 5 no recuperamos lo que perdimos, pero es un muy buen paso en la dirección correcta", señaló Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Añadió que hay cierta preocupación de que esta trayectoria se vea impactada por los problemas que se están presentando en países de la Unión Europea, como Grecia, que pueden poner nerviosos a los mercados y generar una situación de volatilidad.

También dijo que es indispensable encontrar los disparadores de la economía, que la hagan crecer por arriba del 3.9 por ciento y para ello se debe cumplir con el decálogo presentado por el Ejecutivo federal el pasado 2 de septiembre, que se refiere a lograr las reformas fiscal, política, energética, entre otras.

Para Salomón Presburger, líder de los industriales, el cambio en la expectativa del PIB es resultado de una caída muy fuerte en la economía.

"Es un rebote, estamos recuperando la mitad de lo perdido, es inercial, se da porque tenemos crecimientos en EU, pero no se está dando porque estemos haciendo la tarea en México, no hay una sola reforma estructural, no hay un solo cambio que haga que la industria tenga incentivos al crecimiento", comentó Salomon Presburger, presidente de Concamin.

Añadió que recuperar los niveles que se tenían antes de la crisis llevará unos 2 años.

Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo en entrevista que si bien se puede tener un crecimiento por arriba de 4 por ciento, los niveles de inversión aún no son los adecuados.

Mencionó que la combinación de inversión pública y privada ideal correspondería a 25 por ciento del PIB, sin embargo, el nivel llegó a 21.8 por ciento del PIB al tercer trimestre de 2009, que es el ultimo dato disponible según el CEESP.

Añadió que cada vez se esta complicando más el ambiente político y se ven serios riesgos de que no se logren las reformas.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria