
Confirma Pemex nuevos hallazgos
17/02/2010
Dos importantes yacimientos en el Golfo de México
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó el descubrimiento de dos nuevos yacimientos de crudo, con un potencial de producción de 150 mil barriles diarios cada uno, el hallazgo más importante en los últimos 10 años.
El más grande se denomina “Ayatsil”, en la Región Marina Noroeste, en la sonda de Campeche, y tiene reservas del orden de 590 millones de barriles de crudo pesado.
El otro, “Tsimin”, cuenta con reservas de 305 millones de barriles de crudo ligero y 13.8 millones de pies cúbicos de gas, y se ubica en el Litoral de Tabasco, en la Región Marina Suroeste.
Según publicó el diario “Reforma”, Pemex tiene planeado hacer el anuncio oficial de estos hallazgos el próximo 18 de marzo y se estima que la producción en ambos inicie en 2012.
A los precios actuales, los nuevos campos tienen un potencial de generación de ingresos de 7,300 millones de dólares anuales, es decir, unos 94,000l millones de pesos.
Aunque la cifra es muy importante, de acuerdo con los expertos, los yacimientos no compensarán la caída en la producción que se ha tenido en los últimos años.
Entre finales del 2004 y este año, la pérdida de producción petrolera es unos 800 mil barriles diarios, por lo que los nuevos campos, aún en el máximo de su potencial, sólo compensarían el 37.5%de lo perdido.
Pemex Exploración y Producción destacó que para la recepción y manejo del crudo de “Ayatsil” será necesario instalar ductos y contratar los servicios de un almacén flotante (FSPO), con características similares al “Señor de los Mares”, que actualmente opera en la sonda de Campeche, y tiene capacidad para mezclar 600 mil barriles de petróleo crudo.
Raúl Feliz, experto del CIDE, consideró el descubrimiento como un alivio temporal para las finanzas públicas, porque será menor el riesgo, con la producción adicional a partir de 2012.
Sin embargo, advirtió la urgencia de concretar los cambios que le hacen falta al País.
“Estos ingresos extras que se planean sería muy bueno destinarlos hacia fondos soberanos y que no se use para financiar el gasto corriente, porque si sucede así, otra vez estaríamos cometiendo los errores del pasado”.
Fuente: Diario de Yucatán
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
