
Se reparte IP cabildeo para amarrar reformas
15/02/2010
Lilia González Velázquez
Lilia González Velázquez
La iniciativa privada acordó intensificar su proceso de cabildeo con las diferentes bancadas políticas en el Congreso para empujar las reformas estructurales, en donde ya delineó como estrategia que cada uno de los organismos empresariales gestione con los legisladores más afines a su sector y desde su trinchera empujen la agenda del crecimiento económico.
Esto se definió en el marco de la reunión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), porque perciben, cada vez más lejana, la posibilidad de concretar los cambios de fondo en el país, como causa de la cercanía de las elecciones estatales y las pugnas internas de los partidos políticos.
“Primero (los legisladores) traen la agenda de reforma del Estado y la fiscal, y luego bajan el tema, lo pasan para el mes siguiente cuando estaba programado revisarlo en febrero y nos sacan de la negociación”, se quejó Mario Sánchez Ruiz, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Salomón Presburger, presidente de la Concamin, explicó que el cabildeo estará basado en repartirse los temas e irlos empujando con los legisladores, con el fin de que tomen conciencia de que si no se avanza en este año, “estaremos condenados otros tres años más a seguir en el rezago”.
Precisó que a su organismo le tocó impulsar los temas involucrados con la industria y que aquejen al resto de los organismos que aglutina el CCE, como el energético, fiscal, laboral, entre otros.
Temas urgentes para antes de abril
Al respecto, se le preguntó a Armando Paredes, presidente del CCE, que cuando presentaban su propuesta fiscal ante el Congreso, y respondió:
“Estamos viendo eso, desgraciadamente el grupo que estaba trabajando en eso, dado el clima político, al parecer pararon los trabajos y vamos a ver qué es lo que pasa en los próximos días”.
Mario Sánchez explicó que todos los organismos privados buscarán reuniones con diputados o senadores y de esta forma “tratar” de convencerlos sobre los temas urgentes de México, puesto que si no lo hacemos de aquí a abril, se nos fue el año y será hasta después del 2012.
Mencionó el tema de la reforma laboral, en donde ya existe una propuesta consensuada y ya “planchada”, ahora sólo faltan los acuerdos para votarla.
Fuente: El Economista
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
