
Productores y comerciantes de bebidas alcohólicas prevén caída en sus ventas.
15/09/2009
Felipe Gazcón
Felipe Gazcón
Tradicionalmente, durante las fiestas patrias, las vinaterías registraban aumentos en sus ventas de
entre 20 y 30%, pero ahora algunos locales esperan incrementos bajos, o un estancamiento en sus
ingresos.
En épocas buenas yo creo que aumentaba a lo mejor un 15 o 20% y este año pues quién sabe, a
lo mejor un 10 o un 8% a lo mejo, comentó Jorge Hurtado, empresario vinatero.
El tequila continúa siendo uno de los licores favoritos para festejar el Grito de Independencia.
Los brandis, tequilas y pues algún otro, cerveza, dijo María Micaela Benavides, propietaria de
vinatería.
Como son tequilas, vodkas y unos que otros whiskies son los que más se consumen en esta
época del 15 de septiembre, expresó Senen Vargas, gerente de ventas de vinatería.
Aunque el mezcal aún tiene una demanda modesta comparada con el tequila, el gusto por esta
bebida está ganando adeptos en México y en el extranjero, por lo que se estima que su producción
crecerá.
Nosotros calculamos por el orden de los 23.9 millones de dólares en el 2008 y pensamos en una
proyección conservadora para 2011 y 2012 estaremos hablando de unos 12 millones de litros que
significan más o menos 50 millones de dólares. Como que estamos redescubriendo un producto tan
nuestro como es el mezcal, manifestó Rigoberto Acosta, presidente del Consejo Mexicano de
Productores de Mezcal.
Los productores y comerciantes de bebidas alcohólicas consideran que de aprobarse un impuesto
de 3 pesos por litro, como se propone en el paquete económico 2010, podría tener un impacto en
las ventas.
Claro que sí afecta, porque se bajan mucho las ventas, si aún así están bajando, expresó María
Micaela Benavides.
Pues es posible que llegue a afectar la venta, porque cada tres pesos por botella que muchas
veces hace falta en el bolsillo de la gente media o baja también, concluyó Senen Vargas.
Fuente: ONCE NOTICIAS
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
