
Piden alianzas para Pemex.
15/02/2010
Alma Hernández
Alma Hernández
En enero de 2011 vence moratoria regulatoria que impide a empresas de EU y Cuba perforar cerca de la frontera del País.
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para acelerar los tratados bilaterales con Estados Unidos y Cuba y establecer alianzas entre Pemex y otras empresas sólo para explotar yacimientos transfronterizos en el Golfo de México.
Rafael García Bringas, integrante de la Comisión de Energía, indicó en entrevista que la propuesta pretende acelerar los acuerdos entre dichos países porque en enero de 2011 vence la moratoria regulatoria que impide que empresas del lado cubano y estadounidense puedan iniciar perforaciones cerca de la frontera mexicana.
Pemex ha identificado al menos cinco puntos en aguas ultraprofundas del Golfo de México que son yacimientos transfronterizos y que son susceptibles de ser desarrollados desde el lado mexicano.
Según el punto de acuerdo, existe un potencial de 3 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce) y 89 por ciento están del lado mexicano.
La pérdida para el País, por no iniciar de forma conjunta la explotación, podría ser de aproximadamente 800 mbpce, cuya recuperación implicaría inversiones superiores a 8 mil 500 millones de dólares.
En el punto de acuerdo también solicitan al Ejecutivo un informe detallado sobre los avances de exploración y explotación en la frontera del lado estadounidense y cubano, así como cuáles son los mecanismos jurídicos que se están analizado para plantear una explotación conjunta.
"El tema es que la explotación de los yacimientos transfronterizos se desarrollen de manera conjunta", explicó García Bringas, "porque de no ser así, se corre el riesgo de dejar mucho petróleo en el subsuelo".
Reiteró el planteamiento del "efecto popote" que se utilizó durante los foros de promoción de la reforma energética en 2008, al señalar que de iniciarse la explotación primero en EU se tendrán los mayores beneficios de un solo lado ya que el hidrocarburo fluirá de forma natural y se aprovechará mejor la presión de un solo lado.
Antecedentes
Se han firmado dos tratados, en distintos momentos, para la delimitación marina del Golfo de México.
- El 4 mayo de 1978. Se definieron los límites marinos y zonas económicas exclusivas.
- El 9 junio 2000. Contemplaba la delimitación de la plataforma en la región occidental más allá de las 200 millas náuticas.
- El 16 enero 2011. Fecha en que vence el segundo tratado.
- Pemex debe entregar un informe detallado sobre los avances en la exploración y explotación de los yacimientos transfronterizos compartidos con EU y Cuba.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
