NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Gobierno bajó inversión y subió gasto corriente.
08/02/2010
David Aguilar, José Manuel Arteaga y Noé Cruz
Proyectos como el de Cantarell en la sonda de Campeche, Ku-Maloob-Zaap y hasta la nueva refinería en Tula, Hidalgo, se vieron afectados.

El gobierno federal ajustó el gasto en la construcción de infraestructura carretera, energética y de seguridad

pública para sostener la burocracia en 2009, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Del recorte presupuestal en 2009, que ascendió a 84 mil 754 millones de pesos (mdp), 33% se dio en áreas

calificadas por el propio Presidente de México, Felipe Calderón, como motores en la estrategia anticíclica para

superar la crisis económica mundial y generar empleos.

Programas como el de mantenimiento y conservación de caminos rurales, proyectos como el de Cantarell en la

sonda de Campeche, Ku-Maloob-Zaap y hasta la nueva refinería en Tula, Hidalgo, se vieron afectados en su

flujo de inversión presupuestal.

Datos emanados del reporte Finanzas Públicas al cierre del año pasado revelan que el gasto corriente se

excedió en 100 mil 359 mdp contra lo que se programó de forma original en el Presupuesto de Egresos de la

Federación para 2009. La cifra es superior al ajuste presupuestal que se dio en inversión para infraestructura de

27 mil 916 millones de pesos.

El excedente se dio pese a que dependencias federales y estatales informaron que, para librar el recorte,

eliminaron puestos de confianza o rebajaron sus sueldos a la mitad de sus mandos medios hacia abajo.

Los legisladores habían asignado un billón 728 mil 489 mdp de gasto programable, pero el ejercido ascendió a

un billón 828 mil 848 mdp en 2009.

El año pasado la economía cayó en 7%, se perdieron más de 400 mil empleos y se registraron más de 7 mil

muertes relacionadas con el crimen organizado, de acuerdo con información de la Confederación Patronal de la

República Mexicana (Coparmex).

Recorte a sector estratégico

Sólo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron recortados 8 mil 500 mdp del programa

carretero, el cual es el principal rubro al que año tras año los diputados buscan asignarle más recursos para

beneficiar a sus estados, con el pretexto de generar más empleos.

Además se quitaron otros 4 mil 500 mdp de gasto de capital que ejercerían las subsecretarías de Transporte y

Comunicaciones de esa misma dependencia, para un total de 12 mil 500 mdp.

En el programa carretero lo que se recortó fueron en su mayoría trabajos en caminos rurales u otros donde no

se contaba con el registro en la cartera de proyectos de inversión en Hacienda o con los estudios de factibilidad

técnica o medio ambiental, explicaron fuentes de la SCT. Según Hacienda, el gasto de capital de la SCT

registró un subejercicio de 6.5%.

El recorte en la Comisión Federal de Electricidad alcanzó los 12 mil 873 mdp, respecto al presupuesto

modificado, recursos que serían destinados a la operación y mantenimiento de la centrales generadoras,

conforme el reporte de avance en los indicadores de desempeño al cierre de 2009.

En la Secretaría Seguridad Pública, la tijera al gasto en inversión física le quitó 2 mil 543 mdp a la dependencia,

pero además, del dinero con el que se quedó, 4 mil 66 mdp, reportó un subejercicio de 39.9%.

Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo subejercicios importantes en proyectos considerados prioritarios, incluida la

nueva refinería que se construirá en Tula, Hidalgo, de acuerdo con información de la Dirección Corporativa de

Finanzas y de la Subdirección de Programación y Presupuestación de la paraestatal.

Al 30 de noviembre de 2009, la petrolera reportó un subejercicio de alrededor de 8 mil 793 mdp, que afectó el

presupuesto de inversión de los dos principales yacimientos petroleros de donde se extrae en la actualidad la

producción nacional de crudo y gas y los excedentes para exportación.

También la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó un subejercicio de 6 mil 881 millones de pesos de un

presupuesto total de 8 mil 680 millones de pesos. De Pemex y Conagua se presentaron subejercicios por 15 mil

674 millones de pesos.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria