
Cierra dólar la jornada en $13.27 a la venta.
05/02/2010
Ernesto Sarabia
Ernesto Sarabia
Ante las preocupaciones por el déficit fiscal de países europeos y los datos negativos del sector laboral de EU, el peso perdió frente al dólar 1.53 por ciento, al venderse la divisa estadounidense en ventanillas de Banamex en 13.27 pesos y comprarse en 12.77.
Con ello, el dólar no sólo tuvo el nivel más elevado del año, pues el peso perdió 20 centavos, sino se ubicó en su punto más alto desde el 12 de noviembre de 2009, cuando alcanzó 13.29 pesos.
El desliz al alza más reciente del dólar, de una magnitud similar, fue el 8 de diciembre de 2009, cuando la divisa se encareció 22 centavos en una jornada.
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que al 30 de enero de 2010, las solicitudes iniciales del seguro de desempleo eran de 480 mil, es decir, resultaron 8 mil unidades por arriba del registro del reporte anterior.
Los especialistas estimaban una reducción de 10 mil en las solicitudes del subsidio por seguro de desempleo.
El peso concluyó con pérdidas siguiendo la tendencia de las bolsas de valores en EU y el precio de los commodities, aseguró Gabriela Siller, analista de BASE Casa de Bolsa.
Además de las preocupaciones por la creciente deuda soberana de algunos países, el dato de solicitudes de desempleo en EU añadió más aversión al riesgo por parte de los inversionistas.
Mario A. Copca, especialista de Metanálisis, señaló que otro elemento es la incertidumbre que se ha generado en relación a la tasa de desempleo que se dará a conocer hoy viernes en EU.
Contra lo sucedido en los números de seguro de desempleo, el temor que ronda en los mercados es que los indicadores de empleo mejoren, lo que sería una señal que anticipa un alza de tasas de interés antes del segundo semestre de 2010, opinó.
Copca señaló que los riesgos sobre el déficit fiscal y la deuda en países europeos también está contribuyendo a la debilidad de los mercados.
Carlos Hermosillo, de Vector Casa de Bolsa, señaló que arreciaron las preocupaciones por la situación fiscal de Grecia, España y Portugal, lo que generó incertidumbre y se tradujo en caídas en las bolsas de valores.
La BMV dejó atrás las ganancias del miércoles y cerró con una baja de 2.18 por ciento.
Los mercados de EU descendieron 2.61 por ciento el Dow Jones y 2.99 por ciento el Nasdaq.
Cautela por déficit
Los grandes desequilibrios fiscales en países de Europa generaron incertidumbre entre los inversionistas y provocaron la caída generalizada de los mercados bursátiles a nivel global
(Índice, variación %)
México IPC -2.18%
EU Dow Jones -2.61%
Grecia Athex C. -3.33%
Brasil Bovespa -4.73%
Portugal PSI Gral -4.86%
España Ibex -5.94%
Fuente: Bloomberg / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
