
Con título para vender
26/08/2009
María del Pilar Martínez
María del Pilar Martínez
Universidades corporativas, opción para desarrollar el talento interno.
Bacardí se suma a las empresas que ya cuentan con una carrera para profesionalizar a sus empleados
Las ventas van más allá de una mera capacitación: se requiere de una formación que vaya de la mano con los objetivos de la empresa para garantizar una ventaja competitiva.
Ésa es la nueva estrategia que Bacardí arrancó para desarrollar el talento interno y tener resultados casi de manera inmediata en su fuerza de ventas.
Serán alrededor de 100 personas las que ingresen, de manera escalonada, a la Escuela de Ventas de Bacardí, la primera que existe en la industria de bebidas alcohólicas.
Desde hace un año, Bacardí empezó a elaborar un esquema que le permitiera otorgar las capacidades adecuadas a cada uno de sus empleados.
Con esta iniciativa, la compañía se integra a una tendencia mundial que ha experimentado buenos resultados con las universidades virtuales, como es el caso de Liverpool y McDonalds, entre otras.
En entrevista, Alfredo Ponce, vicepresidente de Ventas de Bacardí México, comentó que esta propuesta innovadora surgió a raíz de querer homologar los procesos de ejecución. Es una oportunidad para tener alineada la organización en las ventas y en nuestros planes para ser más competitivos.
Cabe destacar que Bacardí lidera el mercado mundial de producción y venta de rones y en el caso de México posee 70% de esta categoría.
Ventaja competitiva
En ese sentido, uno de los principales objetivos de la Escuela de Ventas Bacardí, que inicia operaciones en la planta de Tultitlán, es potenciar las fortalezas que han posicionado a la marca como la empresa líder mundial en producción y distribución de rones y actualizar el concepto de comercialización con las necesidades del consumidor y del mercado, detalló Enrique Bonifaz, vicepresidente de Recursos Humanos.
Agregó que el adoptar esquemas de universidades corporativas va de la mano con la posibilidad de integrar y adecuar modelos organizacionales que a la vez permiten posicionar, con una ventaja, a la organización frente a la competencia.
De esta manera, a través de siete módulos, la escuela corporativa espera que haya nuevos talentos y líderes en la compañía, tomando en consideración el mercado de consumo nacional.
Fuente: El Economista
Categoría: TEMAS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA
Categoría: TEMAS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA
