NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Pemex no consigue bajar importaciones.
04/02/2010
Noé Cruz Serrano
Información de la paraestatal detalla que México cerró 2009 con un saldo deficitario en su balanza comercial de petrolíferos por 8 mil 740 millones de dólares.

Petróleos Mexicanos (Pemex) desembolsó 12 mil 78 millones de dólares para importar gasolinas, diesel, combustóleo

y algunos componentes que demanda el país y que la empresa no tuvo capacidad para producir en 2009.

Información de Pemex que obtuvo EL UNIVERSAL detalla que México cerró 2009 con un saldo deficitario en su balanza comercial de petrolíferos por 8 mil 740 millones de dólares, ante la mayor demanda de productos en el mercado interno.

El reporte menciona que las seis refinerías que opera Pemex produjeron 471 mil barriles diarios de gasolinas en 2009,

mientras que la demanda fue por 792 mil barriles por día, lo que obligó a la paraestatal a salir al mercado externo para

traer 329 mil barriles diarios de gasolina que se refina en países como Taiwán, Singapur, Corea, Japón, Italia, Francia,

Brasil, España y Estados Unidos, para cubrir totalmente el consumo interno.

Los combustibles que se compran en el exterior van desde gasolina tipo Premium y Premium de Ultrabajo Contenido de

Azufre (UBA), regular (similar a la Magna) y regular UBA, hasta el Metil-Terbutil-Eter (producto químico que se utiliza

para aumentar octanaje, mejorar la combustión y reducir las emisiones de monóxido de carbono). Por este tipo de

productos Pemex pagó 9 mil 170 millones de dólares en 2009.

En importaciones de combustóleo y diesel de 500 partes por millón (500 PPM) y 15 PPM de azufre pagó 2 mil 324

millones de dólares.

La compra externa de combustibles también abarco gasavión y turbosina, que tuvieron un costo de 43.7 millones de

dólares.

El informe de la paraestatal menciona que mientras el costo de las importaciones alcanzó los 12 mil 87 millones de

dólares, las exportaciones de combustóleo, diesel SIN, turbosina y residuo largo ligero (Virgin Stock) totalizaron 3 mil

338 millones de dólares, lo que arrojó un déficit para el país de 8 mil 740 millones de dólares.

El documento revela que los precios a los que se compraron los combustibles fueron menores frente al nivel en que se

vendieron al consumidor final en el país.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria