
Hacienda busca 20% de ahorro.
03/02/2010
Fernando Franco
Fernando Franco
La Secretaría de Hacienda alista un fuerte plan de austeridad para este año, el cual se presentará ante la Cámara de Diputados en la segunda mitad de marzo.
En 2009, el Poder Legislativo puso un ultimátum al equipo de Felipe Calderón para que a más tardar el 15 del próximo mes entregue los lineamientos de dicha estrategia de reducción de gastos, los cuales deben incluir la culminación de la
duplicidad en plazas laborales y la reducción en salarios de altos funcionarios públicos.
En conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, Alfonso Medina y Medina, aseguró que la petición del Legislativo se entregará en tiempo y forma.
Sostuvo que en 2009 fueron inflexibles y mantuvieron un altísimo control sobre el nivel de egresos; sin embargo, dijo, este año las medidas serán más severas, ya que contendrán a todos los rubros del gasto en administración, incluido el de operación.
Sin duda, los resultados que tendremos para 2010 van en esa línea de fuerte austeridad, sentenció.
Medina declinó dar detalles de dicho plan, el cual forma parte del Programa Nacional de Reducción del Gasto; no obstante, destacó que se buscará complementar las medidas existentes hasta ahora para alcanzar la meta de ahorro de 20 por ciento en el gasto administrativo de la presente administración.
Durante la presentación de los Informes de de la situación económica, las finanzas y la deuda pública, Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, reconoció que existen riesgos para lograr la meta de crecimiento de tres por ciento en 2010.
El principal riesgo, dijo, es el entorno internacional. Y es que, explicó, los sistemas fiscales y la deuda de muchas naciones se han deteriorado, consecuencia de los incentivos fiscales que otorgaron durante la crisis económica, Ante esa situación, países industrializados como Estados Unidos, Irlanda y Portugal ya han hecho modificaciones, ya que una situación fiscal así no es
sostenible en el mediano plazo.
El tema es si el ajuste en sus finanzas públicas se va a dar demasiado pronto o demasiado tarde, dijo
Y es que, argumentó: Si se da demasiado pronto cabe el riesgo de que eso limite la recuperación en la actividad económica; si se da demasiado tarde podríamos llegar a observar un deterioro en los mercados financieros internacionales, en la medida en que no haya credibilidad sobre las estrategias de ajuste hacia delante.
Sobre la expectativa de que Estados Unidos retire los estímulos fiscales, el funcionario señaló que el impacto en la economía nacional sería muy limitado, dado que el presidente Barack Obama ya ha considerado la posibilidad de apoyos fiscales adicionales.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
