
Preocupa a CCE calificación del País.
29/01/2010
Verónica Gascón
Verónica Gascón
La IP propone ampliar la base de contribuyentes y definir un sólo impuesto, ya sea IETU o ISR
México puede perder el grado de inversión si no se crea el clima adecuado para atraer capitales a través de las reformas fiscal, laboral y del Estado, advirtió Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
"Hay urgencia de hacer reforma fiscal y de no hacerlo, corremos riesgos de que incluso nos quiten el grado de inversión, entonces creo que sí es momento de sentarnos a atender seriamente este tema", señaló en audioconferencia.
La correduría Standard and Poor's (S&P) bajó un nivel las calificaciones soberanas en moneda extranjera de México, en diciembre pasado.
El 23 de noviembre, la calificadora Fitch Ratings también rebajó la calificación de la deuda de México, argumentando que las recientes alzas tributarias no son suficientes para enfrentar el deterioro fiscal en las cuentas públicas.
El líder empresarial dijo que la consecuencia de no aprobar las reformas es que no habría recursos suficientes para invertir en seguridad, en la cobertura de salud, en educación e infraestructura.
Paredes insistió en que la Iniciativa Privada se inclina por la ampliación de la base de contribuyentes y por que se defina un sólo impuesto, ya sea IETU o ISR.
Además solicitó al Gobierno que cumpla sus compromisos para aprobar una tasa única.
"El IETU es un impuesto que el sector privado apoyó para que después se convirtiera en un impuesto de tasa única", advirtió, "esperemos que el Gobierno cumpla su compromiso de revisar este asunto y que el año entrante tengamos un sólo impuesto".
Paredes Arroyo externó que hay una enorme preocupación en el sector privado porque los intereses políticos están frenando estas reformas que pretenden modernizar al País.
"Hay mucha preocupación porque se están anteponiendo intereses políticos a intereses del País al condicionar las reformas con temas de carácter político electoral", señaló, "es fundamental que se aborden temas como la reforma hacendaria y la del Estado, que si bien no es de carácter económico, va enfocada a dar una solidez a nuestra democracia".
Reiteró que la economía del País puede crecer 4 por ciento este año, pero el incremento podría ser mayor si se aprueban las reformas necesarias.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
