
Presiona paridad Banxico.
29/01/2010
Arturo Rivero y Ernesto Sarabia
Arturo Rivero y Ernesto Sarabia
Analistas de Grupo Ixe consideraron que el mercado sobrerreaccionó a la idea de acumular las reservas internacionales
La paridad del peso frente al dólar aumentó en las últimas dos jornadas 22 centavos, a partir de que se conoció la intención del Banco de México (Banxico) de establecer una política de acumulación de reservas.
Al término de las operaciones de ayer, la moneda estadounidense alcanzó el nivel máximo de este año al llegar hasta 13.12 pesos en el mercado al menudeo.
Especialistas coincidieron que el anuncio de comprar dólares en el mercado y reemplazar la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es el primer paso para generar una independencia del exterior y brindar confianza en los mercados internacionales.
Jorge Virgen, de Banamex, opinó que con dicha estrategia se percibirá a México más preparado para enfrentar cualquier choque financiero externo.
"Hay dos grandes motivaciones de esta posible medida, una es evitar que las calificadoras cuestionen a México por su bajo nivel de reservas, como sucedió en 2009", refirió.
La segunda, añadió, es generar confianza en los mercados internacionales.
El esquema de acumulación de reservas, mencionó, deberá contener reglas fijas que dejen de lado la discrecionalidad del Banxico y quiten cualquier sospecha de que quiere fijar un nivel en el tipo de cambio.
Además, que el mecanismo debe ser de forma gradual y en montos que no generen distorsiones en el mercado cambiario.
"Lo que se busca es que México se perciba con más herramientas para atajar potenciales choques adversos en los mercados financieros", opinó.
Alfredo Coutiño, director de Moody's América Latina, declaró que con esta medida México podría cambiar totalmente su posición en el panorama mundial, mejorando la confianza en los mercados.
Recordó que uno de los objetivos del anuncio de Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, es sustituir la línea de crédito con el FMI, que es de 47 mil millones de dólares, con lo que el País tendría una posición de "acreedor mundial".
"Si México logra acumular esas reservas, entonces no sólo sustituiría el crédito del FMI, sino que se daría el lujo, como se lo dio Brasil y Chile, de decirle al mundo que se ha convertido en un acreedor neto y ha dejado de ser deudor", expresó.
Lo anterior, subrayó, le daría al País un gran beneficio en términos de confianza de los inversionistas y mercados internacionales.
Aunque el esquema que se utilizaría para incrementar la acumulación de reservas todavía no ha sido dado a conocer por Banxico, el propio Carstens expresó que se recurrirá a mecanismos ya empleados.
Coutiño recordó que uno es la compra a través de subastas en el mercado interno al tipo de cambio spot.
Luis Flores, analista de Ixe Grupo Financiero, señaló que los mercados sobrerreaccionaron a las declaraciones de Carstens y que esta situación es de corto plazo.
Entre 1996 y 2001, mencionó, el banco central también acumuló reservas sin afectar el tipo de cambio.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
