
Cinco tequileras sancionadas por usar agave de fuera de la DOT
25/03/2012
Salvador y Maldonado
Salvador y Maldonado
En esta situación también fueron detectados 15 productores de agave involucrados.
Entre las empresas sorprendidas en esta irregularidad, figura que está ubicada en Altos, la cual fue sometida a un cateo.
GUADALAJARA, JALISCO (25/MAR/2012).- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) anunció que fueron sorprendidas cinco empresas tequileras en la introducción de agave traído fuera de la zona protegida con denominación de origen del tequila (DOT), lo es motivo de un procedimiento judicial contra cada negocio.
Así lo anunció el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, quien refirió que en esta situación también fueron detectados 15 productores de agave involucrados.
El directivo expresó que “en base al Código Penal del Estado de Jalisco, estas acciones son consideradas como delito”, lo que amerita una averiguación al respecto, además de la aplicación de sanciones económicas.
En un boletín del CRT, se informó que entre las empresas sorprendidas en esta irregularidad, figura que está ubicada en Altos, la cual fue sometida a un cateo, lo que trajo consigo aseguramiento del producto y la detención de varias personas por personal de la Procuraduría de Justicia de Jalisco.
El CRT puntualizó también que en esta situación se comprobó que se intentó la comercialización del producto que se pretendía ostentar como tequila sin serlo por no obtenerse de la materia prima que señala la Norma Oficial Mexicana (O06) SCFI 2005.
PARA SABER
La zona geográfica establecida en la denominación de origen del tequila establece 181 municipios (los 125 de Jalisco y otros municipios específicos de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas) en los que se puede cultivar el Agave Tequilana Weber variedad azul.
Cabe referir que desde que principios de la década pasada no se traía agave fuera del territorio protegido.
FUENTE: Secretarías de Agricultura y Economía.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
