
Calderón busca atraer inversiones.
28/01/2010
Jorge Ramos Pérez
Jorge Ramos Pérez
Acompañado de tres gobernadores y varios empresarios, el presidente Felipe Calderón realizará una gira por Davos, Suiza, y
una visita de trabajo a Japón, donde pretende mostrar a México como un país seguro para invertir y posicionarlo como
interlocutor privilegiado de América Latina con Asia, según un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La Secretaría de Gobernación (Segob) envió dicho reporte a la Comisión Permanente del Congreso en el que precisa que el
mandatario participará en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), a celebrarse en Davos,
Suiza, del 27 al 30 de enero, y hará una gira de trabajo a Japón del 31 de enero al 2 de febrero.
La cancillería informó a la Permanente que Calderón busca contribuir en Davos a las discusiones sobre la construcción de una
nueva arquitectura internacional y se reunirá con William Clinton, ex presidente de Estados Unidos, y José Luis Rodríguez
Zapatero, presidente de España.
Los gobernadores de Guanajuato, Juan Manuel Oliva (PAN); de Guerrero, Zeferino Torreblanca (PRD), y de Nuevo León,
Rodrigo Medina (PRI), forman parte de la comitiva, además de secretarios de Estado, encabezados por la canciller Patricia
Espinosa, y los senadores Carlos Jiménez (PRI), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, así como
los senadores secretarios Javier Castelo (PAN) y Jesús Garibay (PRD).
Integran la comitiva Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior; Eugenio Garza,
presidente del Grupo Xignus; Enrique Zambrano, de Grupo Proeza; José Luis Barraza, de Aeroméxico; Antonio Madero Bracho,
del grupo San Luis Rassini; Antonio del Valle Ruiz, de Mexichem; y por confirmar, Armando Paredes, del Consejo Coordinador
Empresarial.
Al participar dueños de empresas multinacionales y jefes de Estado y de gobierno de 40 naciones en Davos, pretende
posicionar a México como un destino seguro para invertir y como mercado de oportunidad en un año de repunte económico.
Calderón se reunirá con Duncan Niedarauer, de la Bolsa de Valores de Nueva York, y directivos de Siemens y Nissan.
En Japón intensificará el diálogo político de alto nivel; reforzará la asociación estratégica establecida en 2003 para darle una
dimensión a largo plazo; promover medidas que favorezcan la ampliación de los flujos de comercio e inversión, al amparo del
Acuerdo de Asociación Económica México-Japón.
Agenda
El programa de trabajo del primer día del presidente Felipe Calderón incluye una sesión plenaria sobre la Redefinición de la
gobernanza global, en la que también participarán el presidente de Corea, el presidente de España, el emir de Qatar y el
presidente de Sudáfrica, así como el presidente y fundador del WEF.
Luego, Calderón asistirá a una cena latinoamericana, cuyo tema será América Latina: Enfrentando el desafío democrático, en
la que participarán varios presidentes y directivos de organismos del área .
Al día siguiente Calderón desayuna con otros líderes mundiales y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Por la noche asistirá a la cena Davos 2010 Anticorrupción, organizada por la organización Iniciativa para la Alianza contra la
Corrupción (Partnering Against Corruption Initiative), en la que el presidente Calderón será el orador principal.
Para el tercer día el Presidente desayunará con dirigentes de algunas de las trasnacionales más importantes del mundo.
En Japón, Calderón se entrevistará y sostendrá encuentros de trabajo con políticos de Japón, encabezados por el jefe de
Estado, su majestad el emperador Akihito, y el primer ministro Yukio Hatoyama, así como con empresarios cuyas compañías
tienen presencia en México.
El Universal.com.mx - Versión para imprimir http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/vi_76974.html
1
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
