NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Nombres, nombres y... nombres
27/01/2010
Alberto Aguilar
DE LOS ASUNTOS que en la gestión de Felipe Calderón se han empujado es el de la simplificación a la normatividad del gobierno federal.

*Buscarían bancos ahora sí vender Panamericana este año; CFC avalará por separado a interesados en fibra de CFE, incluido Telmex; revitalizar TLC con Japón misión de Calderón;

DeMet incumple por años y devuelve menos.

En el último tramo del 2008 fue cuando comenzó a tomar forma el esfuerzo al darse a conocer un

programa específico para la mejora de la gestión pública, con la intención de llegar a lo que se ha

denominado regulación cero.

No es un tema sencillo y se anticipa que los logros se verán a mediano y largo plazo, ya que en

muchos de los trámites que realizan las empresas, también participan gobiernos municipales y

estatales.

Por fortuna algunas entidades tienen también en su agenda eliminar la tramitología que va en

detrimento de la alicaída competitividad nacional.

Millones de dólares en inversiones cotidianas se retrasan y micros y pequeñas compañías

prefieren la informalidad, dados los múltiples pasos que se requieren para abrir un negocio.

Entidades como Aguascalientes de Luis Armando Reynoso han trabajado en serio en ese

expediente, al igual que Guerrero de Zeferino Torreblanca, Chiapas de Juan Sabines, Guanajuato

de Juan Manuel Oliva, NL de Rodrigo Medina y Edomex de Enrique Peña Nieto.

Por lo que hace al gobierno federal vía Economía que comanda Gerardo Ruiz Mateos creó un

mecanismo por Internet para abrir nuevos negocios a través del portal tuempresa.gob.mx.

En enero además renovó un acuerdo por un año con la OCDE que lleva José Angel Gurría para

avanzar de la mano con sus expertos en la desregulación.

Recién se dio a conocer también de la solicitud que Calderón hizo a varias secretarías para

depurar procesos y eliminar trámites innecesarios.

Están obligadas a entregar a más tardar el 31 de marzo un reporte con la regulación que estiman

necesaria con lo que de un plumazo se eliminarán aquellas que son un estorbo.

Aún con ese universo acotado en el año la subsecretaría de Competitividad y Normatividad de

Economía que comanda Felipe Duarte, determinará si realmente lo que se presentó se justifica.

En esta depuración participan SHCP de Ernesto Cordero, Energía de Georgina Kessel, Sagarpa a

cargo de Francisco Javier Mayorga, Salud de José Angel Córdova, SCT de Juan Molinar, Semarnat de Juan Rafael Elvira y Economía.

En esta cruzada hay asuntos en los que Economía ha puesto especial énfasis como trámites de

exportación e importación, créditos y compras de gobierno, garantías mobiliarias, desarrollo

inmobiliario, sobretodo para turismo y vivienda, e impuestos.

Ahí con el SAT de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se han logrado avances importantes ya que en

general para las empresas cumplir con lo impositivo es asfixiante.

Otro elemento en esta reforma regulatoria son las normas con las que las empresas han

encontrado mecanismos para protegerse de la competencia.

México signó acuerdos con Barack Obama de EU y con Stephen Harper de Canadá, para

armonizar estándares en esa materia y elevar la competitividad regional.

Dado que el foco central del esfuerzo es el ciudadano, también han apoyado el CCE que comanda

Armando Paredes, Concamín de Salomon Presburger, Concanaco de Mario Sánchez y Canacintra

de Humberto Jaramillo.

En esa misma línea le adelantó que Economía dará otro paso en breve, al presentar al Congreso

una serie de ajustes a la vetusta Ley General de Sociedades Mercantiles, con lo que las empresas

deberán tener más incentivos para estar en la formalidad.

Se modificará por ejemplo el monto mínimo de capital que hoy se exige para crear una sociedad

mercantil y que está en 50 mil pesos y se abrirá la posibilidad de crear compañías unipersonales,

sin necesidad de socios.

Esta figura es una realidad en el mundo y la OCDE la ha recomendado.

Los cambios se presentarían en el próximo periodo de sesiones, con lo que se dará otro paso en

esta cruzada para simplificar la tramitología.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria