
Para evitar accidentes de tránsito
20/02/2012
Continuando con la colaboración de la semana pasada, en la que enumeramos los diversos factores que pueden predisponernos a sufrir algún accidente automovilístico tenemos ahora los siguientes:
Alcohol al volante. Si todavía piensa que se puede manejar bebido, aunque sea "poquito"; y se pregunta "cuántas" puede tomar para conducir, eso quiere decir que ya se ha pasado. No se trata de aprobar el examen de alcoholemia de panzazo. Ni 0.7 ni 0.5 ni nada. Cero alcohol; no hay medias tintas, así de simple.
El celular. Hay mil formas de comprobar que al hablar por teléfono, -aún cuando sea "manos libres"-, podemos seguir mirando (no atendiendo) al camino, pero -el gran pero- es que atendemos más la conversación telefónica, poniéndonos en un predicamento a nosotros mismos con una irresponsable acción propia (nadie nos obliga). Aumentando nuestra vulnerabilidad, reduciendo considerablemente nuestra percepción del tráfico y la capacidad de reacción, por atender o emitir una llamada que de seguro puede darse en algún otro momento.
La velocidad. Los límites están por algo. No es casual ni caprichoso. Tiene su flagrante razón de ser. ¿Te gusta correr?... No hay problema, búscate una pista apropiada, pero no le hagas al "Schumi" (Michael Schumacher, el siete veces Campeón Mundial de Formula I) en el periférico.
Fuente: Diario de Yucatán
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
