
Cierran 12 mil 507 firmas por crisis.
25/01/2010
Mónica Ramírez
Mónica Ramírez
La industria de la construcción registró una salida de 4 mil 782 empresas, mientras que el sector de la transformación, de 3 mil 724
Desde que empezó la crisis, en octubre de 2008, hasta el cierre de 2009, se dieron de baja ante el IMSS 12 mil 507 empresas.
De éstas, 68 por ciento fueron de la construcción y manufactura, según estadísticas del propio instituto.
La industria de la construcción registró una salida de 4 mil 782 patrones, mientras que la de la transformación, 3 mil 724, en dicho periodo.
Otro sector afectado fue el comercio; 2 mil 759 firmas del sector dejaron de pertenecer a los registros.
Tan sólo en diciembre del año pasado, mil 541 empresas fueron dadas de baja ante el Seguro Social, en total, sumaron 7 mil 319 en 2009.
De acuerdo con Alfonso Bouzas, especialista laboral de la UNAM, las empresas que cerraron seguramente fueron pequeñas y medianas, pues no pueden sobrevivir una crisis con falta de capital.
"En el caso de la construcción, esto fue benéfico para los grandes monopolios como ICA", refirió el experto.
Las mayor parte de las empresas de esta industria son pequeñas y medianas, explicó la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, por lo que son más vulnerables ante la crisis y no tienen respaldo por parte del Gobierno.
Así, desde que inició la crisis, la construcción perdió 192 mil 944 puestos de trabajo tanto permanentes como eventuales, según cifras del IMSS.
En los únicos sectores que se han creado empresas es en los servicios e infraestructura, dijo Bouzas, pero sólo en beneficio de las grandes.
Cirila Quintero, investigadora del Colegio de la Frontera Norte, indicó que uno de los sectores más afectados por la crisis ha sido la industria maquiladora, que desde principios de 2009 tuvo que efectuar paros técnicos y jornadas parciales.
"Las más afectadas por los paros técnicos fueron las automotrices, pero especialmente los negocios que tienen dependencia de maquinaria, insumos o mercado con EU fueron de los más afectados", detalló Quintero.
Las empresas más lesionadas por la crisis fueron las Pymes, pues desde octubre de 2008 se deslistaron 10 mil 155 de los registros del IMSS, mostraron datos hasta noviembre.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
