
Inyectan capital los extranjeros
22/01/2010
En la primera semana de 2010, los extranjeros invirtieron más de 2 mil millones de dólares en valores gubernamentales, mientras que en el mismo periodo del año anterior entraron apenas mil 520 millones de dólares, revelan datos del Banco de México.
Hasta el 8 de enero pasado, el saldo de valores nacionales en poder de extranjeros sumó 332 mil 577 millones de pesos, equivalente a 26 mil 137.2 millones de dólares, un incremento de 24.2 por ciento respecto a la cifra del mismo día del año anterior.
Se trata de niveles de inversión que no se veían desde hace 17 meses, en septiembre de 2008, cuando inició la salida de inversionistas foráneos y la volatilidad de los mercados financieros por la crisis mundial.
"La confianza regresó a los inversionistas y la deuda de los mercados emergentes despertó un gran apetito para quienes buscan mayores rendimientos; la economía nacional se encuentra ya en etapa de recuperación y hay un diferencial de tasas de interés que hacen más atractivos los títulos del Gobierno mexicano a los refugios tradicionalmente seguros", señaló Jaime Ascencio, analista de Actinver.
A pesar de que México fue de las naciones en las que la recesión tuvo un impacto profundo, los fundamentos del sistema financiero fueron sólidos y hoy regresan los capitales, dijo.
"De la región de América Latina, Brasil es el mercado más atractivo, pero en México, a pesar de la reducción en el riesgo soberano, los capitales han regresado porque hay certidumbre respecto al proceso de recuperación, hay confianza en la solidez del sistema financiero, y certidumbre en los niveles del déficit fiscal, pero hacen falta reformas estructurales y un mayor dinamismo económico para ganar atractivo en el exterior", declaró.
En esa primera semana del año el peso se apreció 2.8 por ciento frente al dólar, por esta entrada de divisas.
El capital extranjero se ha inclinado más por la inversión en Bonos, con 88 por ciento del total, mientras que la posesión en Cetes o Bondes es menor.
Para César Castro, del Centro de Análisis y Proyecciones de le Economía Mexicana (CAPEM), la entrada de capitales favorece la estabilidad de ciertas variables, pero también hay riesgos.
"Ante cualquier eventualidad estos recursos salen rápidamente y generan mayor especulación, afortunadamente el País cuenta con un monto de reservas importante", aseguró.
Regresan recursos
La liquidez mundial busca colocarse en los mercados que ofrezcan los mayores rendimientos, en ese sentido las economías emergentes son una opción, y la deuda mexica resulta atractiva.
(Tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros, en millones de pesos)
03/09/08 341,141
31/10/08 279,534
30/06/09 260,050
08/01/10 332,577
Prefieren Bonos
(Proporción de títulos gubernamentales en manos de extranjeros, como % del total)
Bonos 88.5%
Cetes 9.8%
Udibonos 1.5%
Bondes D 0.1%
Fuente: Banxico / Realización: Dpto. de Análisis de REFORMA
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
