NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Pega anuncio de Obama a Bolsa.
22/01/2010
Gustavo de la Rosa y Ernesto Sarabia
En Wall Street, el Dow Jones disminuyó 2.01 por ciento, mientras que el Nasdaq cayó 1.12 por ciento.

El aumento de los controles sobre la banca anunciado ayer por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a su mayor caída en lo que va del año, y al dólar a su mayor alza frente al peso para el mismo periodo.

Obama anticipó que limitaría el tamaño y las actividades de los grupos financieros en su país, pues hasta la fecha siguen operando con las mismas reglas que los llevaron al borde del colapso.

El efecto negativo del discurso fue global para los principales mercados, aunque también tuvo su dosis de peso el hecho de que los indicadores laborales estadounidenses, publicados ayer, revelaron que este mercado todavía se encuentra muy debilitado.

En Wall Street, el Dow Jones disminuyó 2.01 por ciento, mientras que el Nasdaq cayó 1.12 por ciento.

En Europa, los mercados también cerraron con pérdidas, destacando la caída de 1.79 por ciento del Dax, de Alemania, y de 1.70 por ciento del CAC 40, en Francia.

La Bolsa Mexicana de Valores sufrió su mayor reducción en lo que va del año, una contracción de 2.56 por ciento, la más pronunciada desde el 26 de noviembre de 2009, para ubicarse en 31 mil 205.301 puntos.

"Los mercados vivieron una jornada, donde la combinación de varios factores provocaron una caída generalizada, los elementos no son tan profundos como para marcar una tendencia, el mercado ha pasado por esto muchas veces, pero una vez pasado el nerviosismo regresaran a sus fluctuación normal", afirmo Raúl Feliz, catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Por otro lado, el tipo de cambio al menudeo se vendía en las ventanillas de Banamex en 13.04 pesos por divisa, su mayor nivel en lo que va de 2010, lo que equivale 17 centavos más que un día antes.

El interbancario a 48 horas observó un aumento, ubicando su máximo en 12.9275 pesos por dólar a la venta, pero cerró en 12.895 pesos, 13 centavos por arriba del día anterior. Este movimiento alcista no se observaba desde el 17 de diciembre de 2009.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria