NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Prevé BM crecimiento de 3.6% para México.
21/01/2010
Laura Carrillo
El documento del Banco señala que la recuperación del País se apoyará tanto en las exportaciones como en las importaciones.

En 2010 y 2011 la economía mexicana crecerá 3.5 y 3.6 por ciento, respectivamente, pero quedará ligeramente por debajo de los pronósticos para Brasil, señaló el Banco Mundial en su informe Perspectivas Económicas Globales.

Para Brasil, el organismo anticipó un crecimiento de 3.6 y 3.9 por ciento, en tanto China avanzará 9 por ciento en los 2 años.

"La recuperación de los Estados Unidos ayudarán a México a salir de la recesión ocasionada por el colapso de la demanda en ese país", detalla, la economía mexicana se expandirá 3.5 por ciento en 2010 y el crecimiento se acelerará a 3.6 por ciento para 2011".

Anticipa que el gasto público en México decrecerá debido a los ajustes fiscales para compensar la caída en los precios del petróleo, sin embargo, la recuperación se apoyará tanto en exportaciones como en importaciones.

No obstante, el Banco Mundial anticipa que los pronósticos de crecimiento podrían afectarse por la sustentabilidad de la política fiscal a largo plazo.

El organismo presentó en su documento un balance de los efectos que tuvo la crisis a nivel global y detalló que cerca de 64 millones de personas se sumaron a la pobreza extrema.

"Globalmente el número de personas viviendo con 1.25 dólares o menos al día, se espera que se incremente en cerca de 64 millones comparado con el escenario de no crisis que se tenía", señaló.

La recesión disminuyó los ingresos de los países pobres y a menos que se establezcan donaciones, las autoridades en estos países tendrán que recurrir a reducir la asistencia social y humanitaria a los que menos tienen, agrega el documento.

El organismo estimó que este año la economía mundial al crecerá 2.7 por ciento, luego de una caída estimada de 2.2 por ciento de 2009.

Pese a que se observarán tasas positivas en muchas economías, serán necesarios varios años antes de que se recuperen de las pérdidas experimentadas.

Sin embargo el documento enfatiza que podría afectar el pronóstico global y por países, el desempeño del consumo y de los programas de estímulo fiscal que adoptaron algunas naciones.

"Dependiendo de la confianza de empresarios y consumidores en los próximos trimestres y de cuando se retiren los paquetes de estímulo monetario y fiscal, el crecimiento podría oscilar desde el 2.5 por ciento hasta el 3.4 por ciento", afirmó el BM.

Serán los países en desarrollo, lo que sostendrán esta ligera recuperación económica global.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria