NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Tiendas esperan otro año negativo en ventas.
20/01/2010
Ramiro Alonso
En 2008, cuando avanzó la crisis financiera en Estados Unidos, las ventas comparables, en términos reales, cayeron 1.7% y el desplome fue mayor en 2009 al registrar una baja de 4.2%. Para 2010 el organismo estimó una caída de 4.1%

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) proyectó una caída en las ventas

comparables de sus agremiados, en términos reales, de 4.1% para este año, lo cual constituirá el tercer año sin

crecimiento para el sector a consecuencia de la crisis económica.

En 2008, cuando avanzó la crisis financiera en Estados Unidos, las ventas comparables, en términos reales, cayeron

1.7% y el desplome fue mayor en 2009 al registrar una baja de 4.2%. Para 2010 el organismo estimó una caída de

4.1%.

Ventas comparables, ventas a unidades iguales o ventas mismas tiendas, es un indicador que mide los ingresos de

tiendas con más de un año de operación, sin tomar en cuenta las nuevas aperturas.

La ANTAD detalló que las bajas en los niveles de ventas no se daban desde 2001 y 2002, cuando el indicador

disminuyó 0.4% y 3.6%, respectivamente.

La otra caída para el gremio de las cadenas comerciales, donde participan firmas como Walmart de México, Palacio

de Hierro, El Puerto de Liverpool y Comercial Mexicana, entre otras, fue en 1995 y 1996, cuando los indicadores

bajaron 18.3% y 8.8%, respectivamente, atribuible a la crisis interna que padeció el país en esos años.

Yo me quiero referir a lo que hemos estado comentando; si no somos capaces de hacer los cambios que requerimos,

pues es obvio que vamos a seguir teniendo estos problemas, dijo Vicente Yáñez, presidente del organismo en

conferencia de prensa.

Este año los asociados de la ANTAD invertirán mil 500 millones de dólares, 57% menos que en 2009.

En 2009, el mayor impacto

Al hacer un balance de año 2009, el directivo dijo que las ventas para todo el gremio se ubicaron en 840 mil millones

de pesos, mientras que el comercio informal tuvo un mayor dinamismo durante el año pasado, detalló la ANTAD.

Información de la American Chamber México (Amcham) detalló que por concepto de piratería el impacto en la industria

durante 2009 fue por 964 mil 688 millones de pesos (cifra que equivale a 74 mil 699 millones 728 mil 787 dólares),

pero la proyección para 2015 es que esta cifra llegue a más de un billón de pesos, que representará un crecimiento de

4.8%.

Ricardo Aguilar Abe, analista de Invex Casa de Bolsa, comentó que el elevado desempleo, la ausencia de un sólido

crecimiento en las remesas enviadas hacia México, el aumento en los impuestos, el alza en los precios administrados y

concertados por el gobierno, así como el bajo nivel de confianza son los principales elementos que nos llevan a

estimar crecimientos para el consumo privado de 4.5% y para el comercio de 7.1%, que no lograrían contrarrestar las

caídas que mostraron estas variables en 2009, cuando se ubicaron en 7.8% y 14.3%, respectivamente.

El tema de los impuestos y las eficiencias

Vicente Yáñez atribuyó el decrecimiento en las cifras del gremio a la falta de reformas estructurales que, a diferencia

de otros países, en México aún no se ponen en marcha.

Es algo necesario, es algo en lo que el país se ha retrasado mucho. Los países que han logrado salir adelante gravan

el consumo, desgravan el ingreso para generar ahorro, empleo y crecimiento, esa es la forma; el que más gasta más

paga, el que menos gasta menos paga, dijo Yáñez.

El presidente de la ANTAD descartó un nuevo programa de apoyo a la economía familiar, como el que se llevó a cabo

en 2008.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria