
Con buqué para los negocios.
20/01/2010
Bernardo Mendoza Ruíz
Bernardo Mendoza Ruíz
Diego Orozco Sánchez pertenece a la nueva generación de emprendedores. En las redes sociales por internet encontró una herramienta para potenciar su empresa. Dieorosa es una compañía dedicada a la distribución de vinos y licores de México, Argentina, Chile, España y Francia
Diego Orozco Sánchez pertenece a la nueva generación de emprendedores. En las redes sociales por internet encontró
una herramienta para potenciar su empresa. Dieorosa es una compañía dedicada a la distribución de vinos y licores de
México, Argentina, Chile, España y Francia. También comercializa mezcal.
Devoto de los negocios, la tecnología se convirtió en su mejor aliado. La oficina: un iPhone. Con tres baterías para el
teléfono en la bolsa, correo electrónico siempre disponible y una sesión de chat abierta controla todas sus operaciones.
Aunque cuenta con una oficina propia, el centro de trabajo dice cabe en la mano.
¿Cómo nace la empresa?
Dieorosa es una compañía que se creó en octubre de 2009 con apenas 50 mil pesos de inversión. Nace como una
inquietud después de trabajar por varios años en el segmento de vinos en la Central de Abasto. Gracias a eso pude
hacer muchos contactos con restaurantes y tiendas, que me facilitaron la expansión del negocio.
Durante todo este tiempo me di cuenta que los vinos que se venden en los restaurantes se encarecen mucho, en
ocasiones por arriba de mil por ciento. Me pregunté por qué el volumen de esas ganancias a partir de la venta de sólo
unas cuantas botellas. Y me cuestioné si no sería mejor vender mucho a precio accesible. Así fue como empecé a
negociar con los principales importadores, buscando precios más atractivos para los compradores finales.
Lo más importante para un cliente es un precio justo; hay muchos dobletes en el negocio, los importadores controlan el
mercado. La idea es traer productos de calidad con precios razonables, no se trata de que me haga rico en un año. Se
trata de dar algo de lo que se recibe todos los días, regresarlo a través de catas o invitaciones a restaurantes.
¿Qué tienes en mente?
La idea era crear una empresa con responsabilidad social, que ofrezca precios accesibles a los restaurantes, hoteles y
al público en general; esto gracias a un marketing no tradicional. Aquí es donde las redes sociales, como Facebook y
Twitter, juegan un papel fundamental para los contactos y las ventas.
¿Cuál es tu experiencia como empresario?
Empecé trabajando muy chavo, a los 17 años, en la Central de Abasto. El comercio me ha formado, lo tengo en la
sangre. Me gusta regatear para sacar los mejores precios para mis clientes.
Aunque cursé estudios en el nivel medio superior, la universidad no me interesó. Los viajes han sido la mejor escuela
para mi formación. En esta profesión es importante viajar para conocer las oportunidades de negocio que se van
presentando.
¿Quiénes son tus clientes, qué viene para 2010?
Restaurantes de la Condesa y de la Roma, son clientes muy diversos. No estoy enfocado a un sector en especifico,
porque tengo botellas de vino de 75 pesos hasta de más de 15 mil pesos. Los mezcales que vendemos van de 250 a
650 pesos...
Fuente: El Universal
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
