
Inflación en México, va de rebote'
19/01/2010
Enrique Duarte
Enrique Duarte
Los precios al consumidor aumentaron hasta un 1% en los primeros quince días de enero: expertos; en esta primera quincena los precios reflejarán el impacto de las modificaciones fiscales.
El despedir el 2009 y darle la bienvenida al año
nuevo significó un aumento en los precios al consumidor mexicano de hasta 1.0%, en los primeros
quince días de enero, desde el aumento de 0.22% que registró el Banco de México (Banxico) en la
última quincena de diciembre pasado, según previsiones de analistas.
El origen del rebote' en los precios provendría de las modificaciones fiscales que entraron en vigor -
como el IVA que su tasa pasó de 15 a 16%-, y las alzas de precios de bienes y servicios públicos como
el gas, la electricidad y las gasolinas.
Los bolsillos de los mexicanos se tienen que enfrentar además con una mayor tasa en el Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en telecomunicaciones, cervezas, juegos y sorteos,
tabacos labrados y bebidas alcohólicas, además de un Impuesto Sobre la Renta (ISR) con una tasa de
30%, desde la pasada de 28%.
"Si bien prevalece la incertidumbre sobre la incidencia entre oferentes y consumidores de los costos
fiscales y precios de energéticos locales, no se descartan que las mayores presiones se registren en el
primer y último trimestre del año", dijo el economista de BBVA Bancomer, Octavio Gutiérrez.
El Banco de México publicará el próximo viernes la inflación de la primera quincena de enero, donde se
podrá observar el impacto de las modificaciones fiscales y alzas en los precios de bienes y servicios
públicos.
En esta ocasión las estimaciones de los analistas para la inflación de la primera quincena de enero se
encuentran muy lejos de establecer un consenso. Los expertos de la consultoría Prognosis prevén un
aumento de 0.30%, mientras que Valmex pronostica un alza de 1.0%, según la última encuesta de
perspectivas de Banamex.
Otras instituciones financieras como Ixe prevén aumentos de 0.78%, BBVA Bancomer un 0.67%,
Banamex un 0.54% y Banorte un 0.80%.
"El Banco de México sigue juzgando un choque inflacionario de una sola vez y acepta que la inflación
estará fuera de su rango meta (3% +/- un punto porcentual) durante los próximos meses", dijo el analista
de Ixe, Luis Flores.
Desde finales del año pasado, el Banco Central previó que las modificaciones fiscales y las alzas de
los precios públicos provocarían un aumento en la inflación de hasta 5.25%, al cierre de 2010.
Sin embargo, los analistas de BBVA Bancomer esperan que inflación en todo el primer mes se ubique en
un 0.82%, y de forma anual se situará en un 4.18%, desde el 3.57% con el que cerró en 2009.
Pasando los primeros tres meses del año, las diversas presiones ubicarían a la inflación en un rango de
entre 5.0 y 5.5%, según Ixe, pero de rebasarse esta cifra, el Banco de México aplicaría su primera
modificación en la tasa de referencia para el control de los precios.
Se espera que este primer cambio en la política monetaria se realice a mediados de 2010, según la
encuesta de Banamex.
Banco de México redujo su tasa de interés de fondeo a un 4.5% el año pasado para impulsar la
inversión y el crédito, pero los analistas prevén que cierre el año en 5.5%.
Fuente: CNNEXPANSION
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
